FRENTE al sálvese quienpueda que pronunció, a lamanera cobarde, el capitándel Costa Concordia, FrancescoSchettino, emerge unacorriente de pensadores que estimainnoble abandonar el barco de laeconomía cuando hace aguas. Enella milita, con voz cantante, JuanManuel Sinde, miembro de la asociaciónArizmendiarretaren Lagunakjunto a José Mari Larramendi,José Luis Madinagoitia oMiguel Ángel Laspiur entre otrosy del Consejo Económico de la Diócesisde Bilbao. “No podemos pararnosa pensar en qué hará AngelaMerkel o qué dirá el Papa BenedictoXVI con respecto a la crisissino que debemos actuar desde elcompromiso propio, personal”. Asíhabló ayer en la primera conferenciadel año del Aula Social AutonomíaIndautxu, pronunciada en elsalón de actos de la parroquia del Pilar, un proyecto dinamizado porCarmen Egiguren, Ángel Unanue,Alicia Tejerina y Luis Vadillo,quien ayer se encargó de que lacharla fluyese como un largo Orinoco.He ahí, por decirlo con un toquede metáfora, las cuentas del Evangelio.
No por nada la Biblia recogemás de 600 referencias al dinero,aunque ninguna tan certera, metemo, como la intuición de DorothyParker cuando dijo aquello de “siquiere saber qué piensa Dios deldinero, solo mira a la gente a la quese lo dio”.
Sin desviarnos del camino. Laconferencia de Sinde llevó por títuloDescubre e implícate en 6 accionestransformadoras ante la crisisactual y en ella se vertieron unaserie de consejos cercanos a la cooperación,una movimiento económicoque arraiga con las raíces cristianas.
No por nada, Sinde ha trabajadodurante años en la CooperativaMondragón. Le escucharoncon atención María Ángeles Etxebarria,Isabel Hernández, JoséLuis Martínez, Mari CarmenLizarraga y un sinfín de vecinoscomprometidos.