Una lección de historia cada mes
Mungia edita un calendario que recopila las biografías de personajes locales ilustres y las calles que llevan sus nombres
Mungia
PASAR sus páginas mes a mes será toda una lección de historia del municipio. El Ayuntamiento de Mungia ha editado un calendario para el recién estrenado año que recoge relevantes pedazos del devenir de esta localidad. Y lo ha hecho a través de la recopilación de biografías de personajes históricos locales que han contribuido a construir Mungia. Cada página de este almanaque recoge la vida de un ilustre de este pueblo, personajes nacidos en su mayoría en la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Son figuras tan destacadas dentro del desarrollo de este pueblo que a lo largo del tiempo muchas calles de Mungia han sido bautizadas con sus nombres. Este calendario ofrece estas biografías y, además, identifica aquellas vías de su callejero que se llaman como estos prohombres. "El objetivo de este calendario es dar a conocer los personajes destacados de la historia más reciente de Mungia, que con sus obras han impulsado la vida cultural, económica y social de nuestro municipio", explican desde este Ayuntamiento.
Así, todo el que siga el transcurso del año a través de este almanaque se acercará más aún al pasado de esta localidad y descubrirá el por qué de la nomenclatura de muchas de las calles que recorre cada día. Desde el Consistorio de Mungia, agradecen especialmente la labor desinteresada del historiador José Etxegarai, que ha sido quien ha llevado a cabo el trabajo de investigación y recopilación que ha posibilitado la materialización de este almanaque.
En sus páginas hay también un destacado componente solidario. Se venderá al precio de un euro, y todo el dinero recaudado se destinará a ayudar a las familias sin recursos de la localidad. Será el Consorcio de Servicios Mungialde el que gestionará estas ayudas que irán a manos de aquellos que más lo necesitan. Todos aquellos que quieran hacerse con un ejemplar lo encontrarán a la venta en Agirre Jauregia. Músicos, pintores, empresarios, deportistas o miembros del clero engrosan esta lista de ilustres mungiarras que han forjado la historia del municipio. Entre ellos, por supuesto, se encuentra el célebre poeta Esteban Urkiaga. Lauaxeta, nacido en 1905 en Laukiz, pero cuya vida estuvo íntimamente unida a Mungia. Una de las principales calles de este pueblo lleva el nombre de este escritor y cronista políticamente comprometido que fue ejecutado en la Guerra Civil.
zarra También aparecen nombres de la historia más reciente de Mungia, como el del famoso futbolista Telmo Zarraonandia, más conocido como Zarra. Este deportista nació en 1921 en Asua. Su aita era allí el jefe de la estación del ya desaparecido ferrocarril Lutxana-Mungia, y tras la Guerra Civil se asentó en Mungia con ese mismo trabajo. Zarra comenzó a jugar en el Athletic con 18 años, donde cosechó numerosos y gloriosos triunfos. Falleció en 2006 a los 85 años.
Quien abra las páginas de este calendario también conocerá el devenir del ingeniero y filántropo Laureano Jado Bentades, que nació en Mungia en 1843, y cuyo patrimonio contribuyó, entre otros muchos méritos, a la creación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y a la puesta en marcha del Colegio Jado-Compasión de Erandio y del actual Bentades Ikastetxea de Mungia.
El almanaque también recoge las biografías de religiosos, como la del dominico Francisco Bilbao Elorriaga, nacido en Mungia en 1861 y que fue misionero, o de Florencio Matías Pedro Galarza, que nació en Bakio en 1884, y que estuvo muy unido a Mungia a lo largo de su vida.
Y estos son solo algunos de los nombres de célebres mungiarras que pueden encontrarse en este calendario, que además del retrato de estos destacados vecinos, cuenta con imágenes de las calles que llevan sus nombres. Se trata de fotografías de estas arterias urbanas que han sido retocadas hasta lograr un curioso efecto que les da apariencia de pintura.
Este almanaque resulta, además, muy práctico para el usuario ya que recoge mes a mes, las fechas destacadas dentro de la vida social y cultural del municipio, de manera que queda reflejado cuándo se celebrarán citas como azokas, fiestas locales, citas deportivas etc. Cuenta en su página final con un listado de teléfonos útiles para los vecinos de Mungia.
Así, los mungiarras pueden estrenar 2013 con este práctico calendadrio que fusiona historia y solidaridad.