Bilbao. El próximo 1 de enero no solo se estrenará un nuevo año. Todos los transportes de Bizkaia, excepto Renfe y Feve, iniciarán una nueva era dejando atrás de forma definitiva la venta de Creditrans, Gizatrans y Hirukotrans para adoptar Barik como principal título de viaje. Barik es una tarjeta sin contacto que sirve de monedero para poder viajar en los distintos medios de transporte públicos.

Como toda novedad, con su aparición han surgido múltiples dudas que los viajeros están solucionando usando la fórmula error-acierto y con la paciente ayuda de cientos de empleados de metro, Bizkaibus, tranvía y Bilbobus. La falta de información de Barik en la calle por parte del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) se ha debido a un error en el concurso público abierto por el promotor del nuevo sistema de pago.

A pesar de todo, los usuarios están efectuando la transición al nuevo sistema con ganas. El CTB calcula que unos 150.000 ciudadanos de Bizkaia cuentan ya con una tarjeta Barik, entre las emitidas en la fase piloto y las operativas desde el lanzamiento masivo de este sistema de pago sin contacto. A estas tarjetas se suman otras 160.000 que el CTB va a enviar a los usuarios de Gizatrans e Hirukotrans. Desde el 11 de octubre, fecha en que la tarjeta se puso a disposición de toda la ciudadanía, unas 13.000 personas han solicitado una cita para obtenerla. Es decir, en la actualidad más de 300.000 vizcainos ya tienen la tarjeta con chip en la cartera.

Hay dos fórmulas para obtener Barik. Los usuarios que quieran tener una tarjeta anónima, pueden comprarla por tres euros en las máquinas expendedoras de los distintos medios de transporte y los estancos y kioscos autorizados para su venta. Este tipo de bono solo sirve como monedero, pueden utilizarla varias personas y cuenta con la opción de registrarla para poder reclamarla en caso de robo o extravío.

Quienes deseen tener la tarjeta personalizada deberán llamar al número de teléfono 901 123 123 y solicitar cita previa. Este paso lo han seguido, según datos ofrecidos por el CTB, más de 12.500 personas que tienen que acudir a cualquiera de los ocho puntos habilitados para hacer este trámite. En concreto en las estaciones de metro de San Mamés, Casco Viejo y San Inazio, la oficina de atención al cliente de Bilbobus y los locales habilitados en Ansio, Areeta, Durango y Gernika. Con la cita cerrada, los usuarios deben acudir al punto en el que hayan pedido la vez con el DNI y una foto.

Un coste de tres euros La tarjeta expedida llevará impreso el nombre del usuario, y su foto y con ella, además de efectuar viajes ordinarios, también se puede incluir otros bonos como el mensual y los billetes especiales como Hirukotrans y Gizatrans. Este Barik personalizado también cuesta tres euros.

En ambas modalidades de tarjeta, se puede recargar un mínimo de tres euros y máximo de 90. Esta flexibilidad supone una ventaja para el usuario ya que solo se podían manejar creditrans por valor de 5, 10 y 15 euros. Otra ventaja es que Barik permite tener saldo negativo. Luego, en la siguiente recarga, se paga el dinero que nos faltaba para completar el viaje. Por ejemplo, si tengo un saldo de -0,20 al cargar 5 euros partiré, evidentemente, con 4,80 tras la recarga. El ingreso de más dinero en Barik se efectúa en las máquinas expendedoras de Metro Bilbao, Euskotren y Euskotran así como en los más de 90 estancos y kioscos reconocidos con el símbolo de Barik.

Los viajeros que suelan sacarse el bono mensual en Metro Bilbao tienen de plazo hasta el próximo 14 de enero para adquirir la tarjeta Barik personalizada. El motivo de este plazo específico es que, a partir de esa fecha, el bono mensual del suburbano tan solo se podrá adquirir mediante Barik. Pero antes habrá otra fecha clave. A partir del uno de enero, no se expedirán más tarjetas de creditrans, aunque, eso sí, se podrá viajar con ellos hasta el 31 de diciembre de 2013. El saldo que se tenga en cualquier bono se puede traspasar a la nueva tarjeta en las máquinas de recarga.

Para ello tan solo hay que meter Barik en la expendedora y en las opciones de recarga seleccionar Traspasar saldo y meter el bono en cuestión. Al retirar la nueva tarjeta sin contacto se habrá incluido el saldo que hubiese en la tarjeta de cartón canjeada. La validación de los viajes es lo que más problemas está causando a los usuarios de esta tarjeta sin contacto. En el caso de este nuevo bono, hay que validar el viaje tanto a la entrada como a la salida del transporte. Esto ya ocurría en servicios como Metro Bilbao y Euskotren, pero no en otros como Bizkaibus y Bilbobus, por lo que a los usuarios de los autobuses están sufriendo más el cambio, ya que hay numerosos despistados que no validan su viaje a la salida.

Primer balance positivo El primer balance de incidencias de esta tarjeta ya lo refleja. De las primeras 176 incidencias recibidas por el CTB, el 96% fue debido a penalizaciones realizadas por no haber realizado la validación a la salida del autobús. Por su parte, el 2,68% de las incidencias técnicas registradas se deben a fallos de lectura en las tarjetas y el 1,91% restante son quejas de personas que al querer recargar su Barik pulsaron la opción de solicitar una tarjeta nueva.

A pesar de todo, Barik va calando entre los viajeros de los transportes vizcainos. Los datos del área de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Bilbao reflejan que más del 20% de los usuarios de Bilbobus ya han migrado. Con el nuevo bono se realizan el 13% de los viajes urbanos y el 18,5% de los antiguos usuarios de Bilbotrans llevan en la cartera Barik. La tarjeta municipal de transporte dejará de venderse el 1 de marzo y, a partir de esa fecha, el cambio a Barik costará tres euros. Hasta ese día sigue siendo gratuito. Los usuarios deberán llamar al 901 123 123 y una vez obtenida la cita, deberán acudir a la oficina de atención al cliente de Bilbobus. El Consistorio bilbaino espera que para finales de 2013, la mudanza a Barik se complete y el bono sin contacto esté completamente asimilado.