Zaratamo. El Ayuntamiento de Zaratamo va a subir en 2013 los impuestos y la tasa de basuras y alcantarillado muy por encima del IPC para adecuarse a los precios del resto de municipios de la comarca y de Bizkaia. Y es que la localidad ha estado cobrando a sus vecinos durante muchos años menos dinero del que debería por el IBI o el IAE, entre otros. De hecho, estos impuestos estuvieron congelados desde 1991 hasta marzo de 2011 cuando la situación fiscal en el Ayuntamiento ya era insostenible.
El año que viene, los ciudadanos pagarán un 20% más en la tasa de basuras y alcantarillado, un 17,65% más de IBI (Impuestos sobre Bienes Inmuebles), un 25% más de IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) y un 5% el IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica).
Aun así, los vecinos de Zaratamo se gastarán menos en tributos que los residentes en los municipios limítrofes y del resto de Bizkaia. Según una comparativa realizada por el Ayuntamiento, cada hogar paga 53,56 euros al año por la tasa a de basura frente a los 82 que pagan de media los municipios de entre mil y dos mil habitantes y los 81,65 de Bizkaia. En la comarca, solo Arakaldo -municipio con menos habitantes del territorio histórico- y Arrankudiaga pagan menos que Zaratamo.
Lo mismo ocurre con el IBI o el IAE. Los vecinos de Zaratamo pagan un 0,85% del valor catastral frente al 0,96 del resto de municipios de población similar y al 1,03 de la media de Bizkaia.
"Estamos en una situación muy dura. Por la crisis y que nos toca hacer un esfuerzo aún mayor pero hay que hacerlo, estábamos cobrando 7 euros al trimestre por la tasa de alcantarillado y basuras, hay una diferencia abismal entre lo que se paga en Zaratamo y lo se paga en el resto de municipios. La estructura impositiva de Zaratamo estaba desfasada", explica el alcalde, Jon Ajuria, del grupo independiente Zaratamo Herria.
Rescate de la Diputación Los problemas de dinero que arrastra desde hace años el Ayuntamiento no terminan ahí. Y es que para tratar de pagar los 140.000 euros en facturas que el Consistorio tiene sin abonar en un cajón por falta de fondos, va a tener que pedir el rescate a la Diputación. En total, el plan pasa porque el ente foral ceda a Zaratamo 140.000 euros que este le irá devolviendo en diez años.
Para ello, el Ayuntamiento ya ha preparado dos planes en los que recoge cómo hacer frente a esta deuda a plazos además de sacar adelante el municipio sin restar servicios ciudadanos. Son el plan de saneamiento que incide en las pautas a seguir en los próximos tres años y el plan de ajuste, para la próxima década. Este ya ha sido repasado por la Diputación, que le ha dado el visto bueno.
Ahora solo falta que el pleno del Ayuntamiento -en el que también están representados Bildu y PNV- lo apruebe para seguir adelante. Además de Zaratamo, otros ayuntamientos vascos han solicitado este rescate financiero como Mutriku, Laguardia o Agurain.