SON gigantes en el país delos pigmeos, en aquel Lilliputimaginario, la extrañanación isleña ficticia dondetranscurre la primera parte dela novela satírica Los viajes de Gulliver,de Jonathan Swift. Son deliciasturcas, pequeñas esmeraldasverdes o un bocatto di Cardinale;son, hablando en plata y con perdón,de puta madre. Les hablo nosolo de los bocados vencedores de laXV edición del concurso de pintxosBilbao Bizkaia-Pintxo Txapelketa2012, sino todos y cada uno de lospintxos participantes, nacidos en laimaginación, la cocina y los fogonesde los 62 establecimientos queentraron en juego durante nuevedías, visitados por un primer juradopopular, formado por emisariosde la Escuela de Hostelería deArtxanda que preside Joseba Lozano,la asociación de comerciantesdel Casco Viejo, la asociacióncomercial Bilbao Centro, o el colectivode bacalao gastronómico, entreotros. Ayer, el veredicto estaba enmanos de diez hombres sin piedad,dicho sea sin ánimo de ofender. Así,los sobresalientes cocineros DanielGarcía, Ricardo Pérez, BeñatOrmaetxea, José Miguel Olazabalaga,Aitor Elizegi, Javi Gartzia,Mikel Población, integrantedel equipo de Fernando Canales,quien se sumó a la ceremonia,Sabin Arana, Álvaro Garrido yIosu Ibarra fueron los encargadosde bajar la bandera a cuadros alcruzar la línea de meta. Enseguidales cuento.

Sin olvidar ni desdeñar que esetaco de bonito con salmorejo, cebolla,pimientos rojos, y anchoa marinada,aderezado con aceite, que sesirve en el restaurante La Galea,allá en el 71 de Rodríguez Arias,donde Carlos Ribas mima y acunala materia prima, fue elegido elmejor pintxo libre de Bilbao yBizkaia enteros -el palillo de oro,por mantener el argot del certamen...-el gran protagonista de latarde fue el bar Orbaneja de Basauri.

Sus espárragos orbanudos, S. L.se llevaron el palillo de plata de esamisma categoría de pintxo libre yel bacalao con vinagreta de aguacatey txangurro, quedó ensartadoen el palillo de oro en la categoríade pintxos elaborados con bacalao,producto estrella de este certamen.Para redondear la tarde, la suculentabarra que regenta César Hervíasfue galardonada como la mejorde toda Bizkaia, al decir de la propiaEscuela de Hostelería deArtxanda, que ayer acogió el certamen.Para cuadrar el podio faltan algunasreseñas. Por ejemplo, recordarque el palillo de bronce en la categoríadel pintxo libre fue a parar amanos de bar Haritza de Mungia por su Oreo que parece café y no loes y que elabora Manuel Eduardo.

El palillo de plata de la modalidadbakaladuti (vamos a permitirnosesta licencia...) fue a parar al barKobika, de Durango, donde los hermanosIñigo y Koldo Kortabitarteelaboran un no-revuelto de bacalaoen sirimiri de hongos con suensalada perlada. Para acabar dehacer la boca agua, decir que el palillode bronce de esta categoría tambiénfue para el Haritza de Mungiapor su ajoarriero vertical con tomatefundente de su salsa, sin olvidarla reseña del bar Titanic de Ermua,que regenta Jesús González y quese llevó el premio especial del públicoa través de una votación por sms.

Testigos de todo lo sucedido enuna gala dirigida por Aitzol Zubizarretafueron el alcalde de Bilbao,Iñaki Azkuna, preocupado por elestado de las cuentas y por las cuentasdel Estado; Mariano Gómez,Gabino Martínez de Arenaza; eldirector general de Bilbao Ekintza,Juan Félix Madariaga, TomásSánchez, amo y señor de la CasaVasca, junto a su hijo Héctor;Antonio Sánchez, Adolfo Lorente,Marina Garma, MercedesRodríguez, Kepa Olabarrieta,Vicky Martínez, José Pereda,Matilde Elexpuru; el director delhotel Carlton, Alberto Gutiérrez,Jon Aldeiturriaga, Boni García,Ángel Gago, Javier Urroz, JuliaDiéguez, Alberto Rodríguez, ennombre de la BBK; Agustín Atxa,Ana Txintxurreta, Mari MarChurruca, presidenta de la Academia Vascade Gastronomía, FranDomínguez, Neskutz Aranzabal,Iñigo Ordorika, Andrés Bustinza,José Antonio Roldán, JoséAntonio Aspizua, Ane Azkarate,Elena Askarza y un buen númerode gente entregada en esta aventurade lo bueno si breve...