Síguenos en redes sociales:

La Ribera estrenará mercado en Navidad

El Ayuntamiento cumplirá los plazos de apertura de la nueva plaza de abastos tras tres años de reformas Más de 80 operarios trabajan para proceder al traslado final de puestos durante el puente de diciembre

La Ribera estrenará mercado en NavidadJuan Lazkano

BILBAO. Los comerciantes cuentan los días para inaugurar el mercado de La Ribera totalmente reformado tras tres años de obras. En este tiempo, los trabajos se han realizado por fases, sin que la plaza haya permanecido cerrada ni un solo día. Los responsables del Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao aprovecharán el puente de la Constitución para realizar el traslado definitivo de los puestos y dar con ello por finalizada la reforma integral de la plaza de abastos.

José Luis Sabas, concejal del área, supervisa estos días las obras que en conjunto han supuesto un costo de 18 millones de euros. Además de un mercado moderno y accesible, los bilbainos ganarán también una nueva zona de estancia de 700 metros cuadrados.

Más de 80 personas trabajan estos días para culminar los trabajos antes del puente de diciembre y que esta Navidad los vizcainos puedan realizar sus compras en el nuevo mercado. "Es la única fecha posible para hacer el cambio de puestos. Si los trabajos no se terminaran para entonces, no se podría inaugurar el mercado totalmente restaurado para estas navidades", explica José Luis Sabas. "Está todo controlado para cumplir el compromiso que habíamos adquirido con los comerciantes de que la plaza estuviera totalmente reformada para la Navidad de 2012", señala satisfecho el concejal.

Hace tan solo un mes, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, aún cuestionaba que se pudiera inaugurar esta segunda fase de obras en diciembre, pero ya no hay duda. El edificio, construido en 1929 por el arquitecto Pedro Ispizua en el lugar donde los agricultores de la época vendían sus verduras y hortalizas, se ha transformado en un moderno edificio en el que se han cuidado todos los detalles.

El Ayuntamiento de Bilbao inauguró el 14 de diciembre de 2010 la parte del mercado de La Ribera que ya había sido completamente renovada, la parte cercana al puente de San Antón y la parte central del edificio. Las obras se han realizado en dos partes para mantener en todo momento la actividad de los comerciantes en el mercado. Así que, en este último periodo, los trabajos han servido para acondicionar el ala de La Merced, adonde se trasladarán próximamente los diez puestos que se encontraban de forma provisional en la zona central de la plaza.

Zona de estancia El espacio que quede libre una vez se produzca la readecuación definitiva de los comerciantes permitirá ganar una zona de estancia en el centro de la plaza. Según Sabas, "queremos que sea un lugar donde se puedan hacer cosas: desde una cata de txakoli a una muestra de cocineros, por citar un ejemplo". En todo caso, actividades que den vida a la plaza.

Los trabajos han mejorado la estética de los puestos y se han incluido importantes novedades para el bienestar y el confort de los comerciantes como son el suelo térmico en los puestos, que les aislará del frío en invierno, la construcción de los puestos con materiales fácilmente lavables y duraderos, la iluminación específica para cada tipo de producto. Entre otras mejoras, se han instalado cámaras frigoríficas individuales, obradores en los puestos de carnes, etc... Además, en esta segunda fase, se han incorporado las sugerencias de los comerciantes para mejorar los puestos tras un año de apertura en sus nuevas instalaciones. Se trata de mejoras propias del funcionamiento de los puestos, según explica Sabas, "pendiente de los mostradores, alturas...".

Los nuevos puestos son a la carta, como explica el concejal. Se refiere a que han sido diseñados en función y atendiendo a las necesidades de los comerciantes que los van a ocupar. Los nuevos inquilinos: 10 puestos de pescado, un carnicero y un puesto de flores darán alma a esta planta que contará, al igual que el ala de San Antón, con una generosa iluminación proveniente de las vidrieras, recuperadas gracias al trabajo de un artesano afincado en el Casco Viejo de la capital.

Otro de los aspectos que se ha cuidado de manera escrupulosa es la accesibilidad del edificio. Así, los usuarios podrán acceder desde uno de los laterales, a través de un ascensor que recorre las tres plantas o por medio de las escaleras mecánicas. "Cuando el próximo 9 de diciembre el panel que aísla ahora ambas partes sea derribado, el mercado va a parecer un portaaviones", señala Sabas, satisfecho, que adivina cómo va a ser el resultado final.

Solo quedará pendiente de destino la planta intermedia. Se trata de un espacio de 850 metros que va a estar preparado totalmente para, que en el momento en el que el Ayuntamiento de Bilbao apruebe un uso para este espacio, tan solo quede acondicionarlo.

Según Sabas, "en estos momentos, nuestra preocupación es inaugurar la plaza totalmente reformada. Era nuestro compromiso. Pero, no queremos ir rápido con el destino de este espacio. Iremos por partes". Durante este tiempo se ha hablado de la posibilidad de que haya un supermercado o un restaurante, sin que se haya concretada ningún uso.