BILBAO. La directora de Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Mercedes Rodríguez, ha dado a conocer hoy en rueda de prensa los datos turísticos de la capital vizcaína correspondientes a los tres meses del pasado verano, en los que, según ha destacado, el impacto económico generado en la villa por esta actividad superó los 65,7 millones de euros.

Rodríguez ha calificado de "muy positivos" estos datos del turismo en Bilbao y ha considerado que reflejan que la capital vizcaina se está "convirtiendo en un destino vacacional" propio del turismo de ocio en verano.

De los 222.574 viajeros que recalaron en Bilbao en junio, julio y agosto pasados, 121.770 llegaron del resto del Estado y de Euskadi, lo que significa un descenso de un 4 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior.

Los visitantes que llegaron de Madrid fueron los más numerosos (25 %) en cuanto a los turistas del Estado, seguidos de los catalanes (17 %), aunque éstos registraron un descenso del 13 % en relación a 2011. El turismo interior de los vascos representó el 16 %.

Los turistas andaluces, que "venían poco" -ha indicado Rodríguez-, crecieron un 50 por ciento sobre el pasado verano y supusieron un 11 por ciento del total de viajeros procedentes de otras comunidades autónomas.

En cuanto a los visitantes extranjeros, se contabilizó un total de 100.804, un 13 % más que en junio, julio y agosto del pasado año, con una mayoría de viajeros franceses (20 %), ingleses (11 %), italianos (10 %) -bajaron un 7,6 % respecto de 2011- y alemanes (9 %). Aumentaron un 13 % los turistas de Estados Unidos y Canadá.

En el capítulo de las noches de alojamiento de los turistas, la estadística del verano registra 447.161 pernoctaciones en Bilbao, un 3 por ciento más que el verano anterior. Descendieron (2 %) las correspondientes a los turistas españoles y subieron (9 %) las de los extranjeros.

Según las estimaciones de Bilbao Turismo, los visitantes españoles gastan una media diaria de 250 euros en alojamiento, hostelería, transporte, compras..., mientras que el gasto del turista internacional asciende a 350 euros.

La directora municipal de Turismo ha resaltado que estos datos reflejan también la labor hecha en la promoción turística internacional de Bilbao y ha anunciado un "intenso" calendario promocional en la campaña de otoño-invierno, con actos en ferias de Las Vegas (Estados Unidos), Londres, Shanghai, Cannes (Francia) y Barcelona.

La llegada de 21 cruceros a los muelles de Getxo con 26.842 pasajeros -3.537 de ellos fueron atendidos en Bilbao- y la acogida a 3.909 viajeros (404 menos que el pasado verano) en el albergue municipal han sido otros de los datos turísticos de la capital vizcaína en los pasados meses de junio, julio y agosto.