Basauri

Cuando comenzaron la primera edición del pintxo-pote el año pasado, los hosteleros de la zona de Los Burros-Las Barreras pensaron que iba a ser algo "pasajero". Lo que no sabían es que la cantidad de personas que se encarama cada viernes a lo más alto de la calle Lehendakari Agirre iba a obligarles a mantener la campaña e, incluso, a mejorarla para seguir captando clientes. "Cuando comenzamos no sabíamos qué nos íbamos a encontrar. De hecho, empezamos haciendo 150 pintxos cada bar cuando al final, hemos llegado a despachar 1.100 raciones en las cuatro horas que dura la iniciativa", asegura César Hervás, gerente del bar Orbaneja. Junto a él, otros cuatro hosteleros asienten. Son los de los bares El Cruce, Paulino, el Aldeano y el Toisón de Oro. "Mi bar lleva abierto 45 años y nunca habíamos visto la calle cómo se pone cada viernes con los pintxos, y eso que antes de construir el paso subterráneo esta era una calle de poteo que funcionaba muy bien", asegura Jose Núñez, del primer establecimiento.

Así las cosas, los cinco locales se verán involucrados desde mañana en una nueva edición del pintxo-pote que sigue manteniendo el precio de la pasada tirada a pesar de la subida del IVA. "Nos lo comemos nosotros, no podemos subir los precios porque la clientela lo notaría mucho a pesar de que lo que ofrecemos por lo que cobramos no nos deja mucho margen", reconoce Josu Olivares, del bar Paulino.

Será por lo tanto euro y medio lo que habrá que abonar por comerse un bocado acompañado por un vino crianza en uno de estos locales cada viernes, desde mañana hasta el 19 de julio de 2013 en horario de 19.00 a 23.00 horas, "aunque siempre estamos bastante más porque la gente sigue pidiendo la oferta", reconocen.

Innovar La novedad de esta edición la ponen las dos cartillas que se han editado para rellenar con sellos de los diferentes bares. Si en la anterior ocasión había una que iba siendo sellada por cada pintxo y vino que se tomaba el usuario, esta vez los taberneros quieren primar también al que acompaña su pintxo con cerveza. A ellos les presentarán una cartilla específica para que llenen de sellos. Con ella, la de cerveza, podrán ganar un viaje a Canarias en Semana Santa una vez rellenada. Mientras, los amantes del crianza optarán a un viaje al Caribe para dos personas "a elegir el destino por el ganador", inciden.

Para esta primera jornada, entre las viandas preparadas destacan hojaldre de bonito, langostino crujiente con bola de jamón ibérico, txapela de txanpi rellena de crema de nata con virutas de jamón o pechuga de pollo sobre cama de jamón coronada de queso líquido.

Guerra del pintxo-pote Esta nueva campaña en la zona de El Kalero coincide en el tiempo con la oferta que empezaron en junio los hosteleros de la calle Galizia, en Ariz. La peatonalización de esta vía impulsó una lluvia de actividades de cara a recuperar la zona para el ocio y la hostelería. Entre las acciones emprendidas destaca también su propio pintxo-pote, similar al de Los Burros-Las Barreras tanto en el precio como en las viandas y los premios a conseguir, un hecho que no ha pasado inadvertido entre los hosteleros de El Kalero. Estos creen que los de Ariz deberían de haber elegido otro día de la semana, "el sábado por ejemplo", para diversificar la oferta y no pisarse los clientes.

A pesar de ellos, los de la zona alta aseguran que "hay mercado para todos" ya que los viernes marcados en el calendario no solo entran en los bares vecinos de Basauri sino visitantes de "Bilbao, Portugalete, Arrigorriaga...". "En junio y julio coincidimos los dos pintxo-pote a la vez y vendimos entre 600 y 700 pintxos por bar, y eso a pesar de que la gente se marchaba de fin de semana. Ya firmábamos que siguiera así siempre", sentencia Hervás.