Portugalete. El parque Azeta, en Portugalete, ha crecido. Las laderas por las que el Ayuntamiento deberá pagar 38,6 millones de euros a sus propietarios han sumado 15.500 metros cuadrados de zonas de esparcimiento al completarse la ejecución de la segunda fase. Al paisaje se han incorporado ahora un ascensor panorámico, un rocódromo y espacios para jugar al ajedrez y a la petanca. La nueva área del parque se inauguró ayer aunque el elevador no empezará a funcionar hasta mediados de julio.

Después de nueve meses de obras y a pesar de que la oposición de la villa ha mostrado en repetidas ocasiones su disconformidad con el proyecto, el parque de Azeta ha pegado el estirón para sumar ya 9.000 metros cuadrados más de zonas verdes; unos espacios diseñados "para el disfrute tanto de los pequeños como de los mayores", resaltó el alcalde, Mikel Torres. Y es que acompañando a los más de 130 árboles autóctonos que se han plantado en el parque, se han instalado mesas para jugar al ajedrez y a las cartas; un espacio para los seguidores de la petanca y un rocódromo que, aprovechando la pendiente natural de las laderas, hará las delicias de los amantes de esta práctica.

Desde la parte alta observa aún sin entrar en funcionamiento el nuevo ascensor panorámico que unirá Sotera de la Mier con el primer nivel del parque, que finaliza en el paseo de La Canilla. La estructura, que simula un antiguo cargador de mineral, entrará en funcionamiento a mediados del próximo mes dando servicio, según Torres, a más de 20.000 personas.

La construcción de un parque en las laderas de Azeta siempre ha formado parte de los planes municipales, que intentaba evitar la construcción de las 800 viviendas proyectadas en el terreno. Sin embargo, gobierno y oposición han mantenido diferentes posturas con respecto al proyecto a ejecutar.

Deuda El precio a pagar por convertir las laderas en terreno municipal ha comprometido las cuentas portugalujas, que se han quedado con 2 millones de superávit en lugar de 12, tras pagar una parte del suelo. El resto, hasta los 25 millones que aún se deben, se abonarán en cinco años. Sin embargo, la oposición jarrillera critica que aún desconoce "de dónde se va a sacar el dinero y cómo va a afectar a otros proyectos también cruciales para el municipio",tal y comoapuntó Jabier Aranburuzabala, portavoz del PNV de Portugalete. "Azeta costará 3.700 euros por familia portugaluja", recordó.

Torres, por su parte, aseguró que la tercera fase podrá comenzar el "próximo año gracias al ahorro" generado en las licitaciones de la primera y la segunda parte de los trabajos, "que ha sido de un 40%".