Síguenos en redes sociales:

El pasado de Basauri hecho novela

Francisco Panera publica 'El sueño de Akala', un libro ambientado en el Malmasin

El pasado de Basauri hecho novela

Basauri

Miles de personas entran y salen todos los días de Bilbao a través del túnel de Malmasin. Pocos sospechan que sobre sus cabezas, en la cima de ese monte situado entre Arrigorriaga y Basauri, se hallan los restos de un poblado fortificado de la Edad de Hierro, el periodo inmediatamente anterior a la época romana".

Con este gancho vende la editorial Txertoa la primera novela publicada del basauritarra Francisco Panera. No obstante, para presentar este libro de 372 páginas titulado El sueño de Akala, también se podría utilizar a sus personajes. El protagonista, Akala, un niño que tiene la suerte o la desgracia de ver cumplidas las visiones que tiene por la noche. O a Euri, su madre, que corre todos los peligros imaginables con tal de que su hijo sea feliz. O Lupus, un militar romano con una confianza ciega en su patria a pesar de ser el hijo de una esclava cántabra. Y es que el libro de Panera tiene mucho que ofrecer.

Sin querer escribir una novela histórica, el autor de Ariz consigue hacer que el lector se imagine un valle bañado por ríos en cuyo centro se levanta una montaña especial coronada por un castillo en poder de una de las tribus que poblaban Bizkaia en aquellos años: los caristios. Pero como todo emplazamiento clave que ofrece protección y poder a sus propietarios, el otro clan que vive en la zona, el autrigón, ansía hacerse con él. En este empeño estaban cuando desembarcan los romanos y, mientras se enfrentan a cántabros y astures, se mezclan en las peleas de los locales.

Para ambientar la novela, su autor no ha tenido que investigar mucho sobre el escenario en el que iba a transcurrir la historia. No en vano, durante toda su vida ha estado disfrutando con los amigos del monte Malmasin, donde se ubicaba ese castro en el que se sitúa la narración y del que aún quedan restos. Lo que sí ha tenido que hacer ha sido imaginarse todo lo de alrededor de este monte basauritarra antes de la llegada del ladrillo. "Lo veo como un lugar impresionante, con las veras de los ríos, las grandes praderas y los bosques que llegaban hasta el mar", explica Panera.

A esta ubicación, que ya de por sí sola es capaz de atraer las miradas de los lectores de la comarca que han disfrutado en innumerables ocasiones de estos parajes, se le unen unos personajes que huyen del maniqueísmo. "He querido que ni unos se identifiquen con el bien, ni otros con el mal absoluto", describe el escritor.

Así, a los malvados se les verán decisiones positivas, mientras que a los buenos el lector les sacará resquicios de egoísmo u otros sentimientos "humanos".

Nacimiento casual El sueño de Akala nació un día en que Panera estaba leyendo dos libros sobre historia romana. Casualidades de la vida, leyó un artículo sobre las ruinas del castro de Malmasin. "Toda la vida de Basauri y no sabía que aquí había existido este castillo", reconoce. Con estos dos ingredientes en mente, el autor empezó a dar forma a un relato corto, que se convirtió en el primer capítulo de la primera novela de su puño y letra que ve publicada. "En realidad tengo otra escrita, porque llevo escribiendo toda la vida, pero aquella no me la llegaron a publicar", asegura.

Tanto en la realidad como en la novela, la llegada de los romanos al norte de la península termina con la Edad de Hierro. No les cuesta pocos esfuerzos, ya que los soldados tuvieron que ir bajando del monte prácticamente a miles de vecinos de pequeñas aldeas a lo largo de toda la costa. Según los relatos, las batallas más cruentas fueron las que enfrentaron a astures y cántabros, clanes que arrastraron al grueso de los ejércitos. En la zona donde se ambienta la novela, los lugareños tienen que vérselas con la retaguardia de las legiones, que también acaban por inmiscuirse en su día a día y acabar con su forma de vida.

A descubrir más sobre el universo de Akala ayudará la página web del libro -www.elsuenodeakala.com-, donde Panera cuelga las fotografías que le han inspirado a la hora de imaginar una valle de inmenso verdor. Si el gusanillo pica, el libro está en las tiendas de Elkar. Preguntarle por las ventas a Panera es encontrarte con un "bueno...", por respuesta, aunque reconoce que en la zona de Basauri está teniendo éxito. Mientras el libro se va vendiendo, él sigue con su vida normal ya que eso de dedicarse exclusivamente a la literatura es "un sueño" que sus lectores esperan que sea como los de Akala, de esos que se cumplen cuando uno despierta.