Bilbao. Los turistas que esta Semana Santa hayan elegido Bilbao como destino de sus vacaciones se van a ver envueltos el próximo jueves en una gran fiesta en la calle como consecuencia de la celebración del partido en el Athletic y el Schalke 04. Pero, además, los responsables de Turismo no quieren que sean meros espectadores, sino que se integren y disfruten como uno más, por ello están preparando el Athletic Experience, un programa integrador y atractivo para ese día.
Miles de personas abarrotarán las calles de Bilbao el próximo jueves. Además de los seguidores de ambos equipos, el evento arrastrará a los que simplemente se dejan cautivar por la fiesta que suscita cada encuentro del equipo rojiblanco. Pero, además, en este ocasión la ciudad contará con muchos invitados, turistas que, ajenos al acontecimiento, se van a ver envueltos en este clamor de masas. Y es que en esta ocasión, uno de los partidos más emocionantes de la temporada se va jugar el Jueves Santo, primer día de fiesta para muchos turistas que han elegido Bilbao para pasar estas fiestas.
Los responsables de Turismo del Ayuntamiento de Bilbao han decidido aprovechar este cruce de pasiones para contagiar a los turistas de la alegría que van a vivir los bilbainos. Y en ello está trabajando. El viernes por la mañana intercambiaron diferentes ideas, pero aún no han concretado cómo quieren que sea el Athletic Experience, término acuñado por la directora de Turismo, Mercedes Rodríguez.
Quedan tres días hábiles para contactar con patrocinadores y gestionar recursos que permitan sacar la fiesta a la calle, engullendo a propios y extraños. Puede ser a través de pantallas gigantes que calienten motores y trasladen lo que se está viviendo en el campo a la propia calle, por ejemplo. El pasado partido, un autobús recorrió las calle de Bilbao animando ambiente y, en la final del Athletic hace cuatro años, se colocaron pequeñas carpas con pantallas televisivas en lugares estratégicos. El Ayuntamiento aún no ha concretado en qué se va a traducir el Athletic Experience. "El lunes seguro que tenemos sobre la mesa propuestas más concretas", avanzan. Además, parece lógico que existan contactos previos con los directivos del equipo rojiblanco. La directora de Turismo cree que "para los turistas, va a ser una ocasión única tener la posibilidad de disfrutar de una noche tan importante en la ciudad que han elegido para pasar sus vacaciones. Por eso, es importante que hagamos todo lo posible para que se sienten integrados en lo que ocurra ese día".
De manera casual, pero el Athletic Experience puede ser uno de los actos más atractivos de esta Semana Santa en Bilbao en la que además habrá otras actividades programadas para que los turistas y también los autóctonos disfruten de una ciudad con una buena programación de ocio y cultura, además de oferta hostelera y de ocio nocturno.
Ciudad viva "El año pasado tuvimos récord de visitantes en estas fechas y este año tenemos que conseguir que vengan más turistas", destaca Rodríguez. Para ello, el Ayuntamiento ha editado 47.000 folletos con la oferta que presenta la ciudad.
Además, ha realizado un mailing masivo a las oficinas de turismo de las principales ciudades europeas. Roma, París, Londres, Amsterdam o Berlín, entre otras, cuentan con información en sus respectivos idiomas para trasladar a los ciudadanos que busquen una oferta de turismo.
Más cerca, la distribución ha llegado también a 118 oficinas de Turismo de Euskadi, Cantabria, Burgos, Nafarroa y La Rioja. El folleto informativo se ha enviado a 337 restaurantes, la Alhóndiga, Expogela, los albergues, las oficinas de Bilbao Turismo en el Ensanche, Guggenheim y Arriaga, Termibús, todos los centros municipales y, por supuesto, a todos los hoteles, pensiones y apartamentos de Bilbao. Todos tienen información de los atractivos que ofrecerá la villa la próxima semana.
El año pasado, en las mismas fechas, el Ayuntamiento recibió la visita de 10.316 personas, lo que da una idea, según la directora de Turismo, del movimiento de estos días. Rodríguez cree que no se pueden escatimar esfuerzos para conseguir que Bilbao se quite la careta de "ciudad fantasma" que todavía le persigue. "No solo se trata de que el turista se encuentre con una ciudad que esté viva sino también de que los propios vecinos de la villa o de los municipios limítrofes que no salgan fuera se encuentren con diferentes actividades y animación".
En ese empeño llevan ya años volcados los responsables de Bilbao. De hecho, la iniciativa de elaborar una guía de restaurantes y bares abiertos en la ciudad ha pretendido desde sus inicios involucrar a la hostelería para que hagan una apuesta por estas fechas y mantengan abiertos sus establecimientos.