Santurtzi
Con seis años escuchó Iker Martínez por primera vez una canción de Eskorbuto. Su primo, cuenta, fue el responsable de que desde entonces no parara de escuchar frases que han pasado a la historia, como aquella de Mucha policía, poca diversión. Hoy, unos cuentos años después, Iker, acompañado de una veintena de artistas más, han plasmado en lienzos y fotografías las impresiones y sentimientos que las letras y la propia historia del grupo de punk vasco les despiertan. Bajo el nombre de Explosión Plástica, más de treinta pinturas e imágenes rinden homenaje en la Casa Torre de Santurtzi a la trayectoria de su grupo punk más exitoso, y también el menos entendido por las críticas.
Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Dos conceptos que se observan en las imágenes desarrolladas por estos artísticas gráficos que no han llegado a conocer de primera mano al grupo. Eskorbuto surgió en los años ochenta, entonces Iker y su compañera Gotzone Urbina no entendían las letras del punk, que son "censuradas en muchas ocasiones por los medios de comunicación", recuerda Danel Bringas, concejal de Cultura de la localidad marinera. Esa fue una de las causas de su desaparición. La otra fue la heroína, "que acabó demasiado pronto con la vida de dos de sus miembros", resalta Bringas.
Precisamente la heroína es una de las inspiraciones que han tenido presente los artistas a la hora de expresar su particular tributo a Eskorbuto. Las jeringuillas están presentes en varias obras, así como los rostros de Iosu, Juanma y Pako, miembros iniciales de la banda de los que solamente el último permanece aún vivo; o las frases de sus letras, directas, sin disfraces. Sin censura.
Inspiración Para la muestra, hay autores que se han dejado inspirar en las historias que contaba el grupo santurtziarra en sus discos. En los recuerdos de aquellas primeras tardes escuchando su música, en las historias que sus hermanos mayores les contaban, la estética punk o en los propios títulos de los canciones, como ha hecho Gotzone, que escogió el tema Eskizofrenia. "Mi obra puede que sea la más contemporánea porque utilizo muchos colores chillones", cuenta recorriendo la planta baja de la Casa Torre.
Un año ha sido necesario para que Iker, Gotzone y el resto de artistas pudieran tener concluida la exposición que cuenta con obras que proceden incluso de Australia. La curiosidad de comprobar las sugerencias que despertaba el grupo Eskorbuto en las artes plásticas fue el detonante de esta iniciativa que comenzó ayer y se mantendrá en el palacio santurtziarra hasta el 17 de abril. "Es el encuentro entre dos mundos, dos artes: el musical y el plástico".
"Esta exposición es un homenaje a Eskorbuto. Un reconocimiento cultural y social a la banda que además, muestra la pluralidad de las exposiciones de las salas municipales de Santurtzi", explica el concejal. "Es un merecido homenaje a Eskorbuto", matiza Iker. Un homenaje que, precisamente, "y sin haberlo planeado", llega justo 25 años después de la muerte de dos de sus componentes.