Bilbao. Los bares y locales de ocio nocturno podrán abrir todos los días media hora más, excepto los viernes, sábados y vísperas de fiestas que lo podrán hacer una hora más tarde. Este cambio de horarios se contempla en el nuevo decreto aprobado ayer por el Gobierno vasco; una modificación que tiene como objetivo contribuir, conservar y reactivar la actividad del sector económico vinculado al ocio, que tiene gran peso en la actividad económica en Euskadi.
Esta noticia fue recibida con satisfacción entre el colectivo de hosteleros de Bizkaia, que desde hacía tiempo habían mostrado la necesidad de un cambio de horarios para adecuarse a la nueva realidad de ocio de la capital vizcaina. "Es una buena noticia", indicaron los hosteleros vizcainos. "No va a resolver exclusivamente el problema económico, pero el cambio implica una mejora para un aumento del tiempo de servicio. Sin duda, es un gesto de comprensión", concretan desde la asociación de hostelería de Bizkaia.
El Ayuntamiento de Bilbao cogió hace más de un año el guante a los hosteleros vizcainos y lideró desde un primer momento la petición de este colectivo para que Lakua agilizase los trámites y modificara el decreto. En este sentido, fue el propio Iñaki Azkuna quien expresó la disposición del gobierno municipal para interceder ante el Gobierno vasco con los horarios, con el fin de mejorar la situación del sector hostelero, a quien la crisis ha azotado de manera virulenta. Los hosteleros resaltaron ayer el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao que "desde el mismo momento en que planteamos los problemas que se suscitaban en el sector y la necesidad de dinamizar algunas actividades hosteleras", concretaron. En esta línea destacaron su "gratitud" por "la comprensión" hacia las "dificultades" que sufren los establecimientos de ocio nocturno y algunos de ocio diurno. "Somos plenamente conscientes de que, en la duración de la tramitación de esta modificación, subyace el hecho de que haya habido que hacer confluir intereses de múltiples colectivos e instituciones", apuntaron.
Con la nuevo decreto, de lunes a jueves y los domingos, los bares, tabernas y cafeterías podrán tener abierto hasta la 1 de la madrugada, media hora más que hasta ahora; los pubs, hasta las 02.30 horas, y las discotecas, hasta las 04.30 horas. En el caso de los viernes, sábados y vísperas de fiestas, a los actuales horarios de cierre (a la 1.30, a las 3.00 y a las 5.00, respectivamente) habrá que añadirle una hora más. Es decir, los bares podrán bajar la persiana a las 02.30; los pubs, a las 4.00 horas y, por último, las discotecas podrán permanecer abiertas hasta las seis de la mañana. El objetivo prioritario de la modificación del decreto de horarios es acompasar el nuevo régimen de horarios a los hábitos sociales, aunque también contribuirá a dinamizar la actividad.
La reforma puede ayudar, asimismo, a escalonar la salida masiva de los locales de ocio, disminuyendo los problemas que se registran en algunos casos por la concentración de personas en la calle a una misma hora, destacaron desde el Ejecutivo vasco.
Actitudes incívicas Lo cierto es que el ocio nocturno es un tema complicado con muchas sensibilidades a tener en cuenta. Los hosteleros, vecinos y los propios clientes mantienen a menudo posturas enfrentadas; sin embargo están condenados a entenderse y a buscar el equilibrio por el bien de todos. En este sentido, desde la asociación de hosteleros vizcaina precisan que los responsables de las actitudes "incívicas" de algunos ciudadanos son "sus propios protagonistas", e insta a los titulares de los locales y sus trabajadores a vigilar "hasta el límite de sus posibilidades" el comportamiento de personas en la vía pública que "de alguna forma podrían tener vinculación con su establecimiento". "El comportamiento responsable de hoy constituye el aval para futuros compromisos del mañana", concretan.
El nuevo decreto recoge también que las corporaciones municipales podrán en su calendario anual ampliar los horarios en un máximo de dos horas en fiestas patronales, en los periodos de Carnaval (de jueves a lunes), así como en otras fiestas o eventos de interés turístico, con un límite de 15 días por año.
Bilbao cuenta con un aforo total de más de 22.000 plazas dedicadas al ocio nocturno, y a pesar de que algo menos de la mitad, concretamente 12.000, se localizan en el centro de la villa, el actual horario de establecimientos no parece satisfacer la demanda de quienes después de cenar quieren disfrutar de una salida por los locales de ocio de la ciudad. "Hay un cambio de hábitos, y costumbres y es fundamental cambiar", coinciden algunos hosteleros con los que ha hablado de DEIA.
La nueva norma entrará en vigor, previsiblemente, hacia el día 22 de marzo.
Desde la aprobación del Decreto 296/1997, de 16 de diciembre, modificado por el Decreto 210/1998, de 28 de julio, ha transcurrido más de una década. Aunque esta regulación ha sido una herramienta útil para conciliar el derecho a la diversión y el ocio y derecho de los empresarios a ejercer su actividad, con el derecho de la ciudadanía al descanso y la tranquilidad, resultaba necesaria su adaptación a los nuevos tiempos, concreta el Gobierno vasco.