Bilbao. "No está cerrada, pero sí congelada". De esta manera describe Jon Gangoiti, director de Bilbao Air, la posibilidad de establecer un enlace aéreo entre Miami y Bilbao para el próximo año. Una alternativa más que factible y que se tenía que concretar antes de fin de año para poder ponerla en marcha el verano próximo. Pero no podrá ser.
Según ha podido saber DEIA, las pretensiones del touroperador elegido por las autoridades del aeropuerto de Miami, los principales impulsores de la creación de esta conexión aérea, de intentar sacar rentabilidad económica han dado al traste con la primera conexión transatlántica regular de la que se dispondría en La Paloma.
Tal y como adelantó DEIA en su momento, desde hace más de un año Bilbao Air, la sociedad para la promoción del aeropuerto, trabaja con Miami en una conexión aérea que tiene como objetivo atraer sobre todo al turismo de los países latinoamericanos emergentes y al norteamericano interesado en usar Bilbao como base para sus viajes por Europa. La opción de rutas turísticas religiosas, utilizar las oportunidades de cruceros por distintos puertos del norte de Europa que ofrece el puerto bilbaino desde hace dos años y viajes a las capitales europeas son los atractivos que se iba a ofrecer a los potenciales clientes.
El plan con el que se trabajaba era que la ruta se iniciara el verano próximo, desde primeros de junio a últimos de septiembre, con una conexión semanal en un día por determinar; un vuelo regular que sería una prueba para valorar posteriormente su continuidad durante el resto del año.
Jon Gangoiti relata los obstáculos que han impedido concretar el enlace y rechaza que desde Bilbao no se hayan hecho los deberes para propiciar que la ruta llegara a buen aeropuerto. "En el mes de mayo, el director de Marketing del aeropuerto de Miami tenía ya todo un plan de viajes y ofertas turísticas tanto en Euskadi como en ciudades cercanas, incluso europeas", explica el responsable aeroportuario.
La razón principal para que no se haya cerrado la ruta para el próximo año ha sido la pretensión de MKtravelplan, el touroperador norteamericano elegido desde Miami, de recibir dinero de las autoridades vascas a través de Bilbao Air. Gangoiti indica que "a finales de septiembre el touroperador se dirigió a Air Europa para pedir cotización sobre los vuelos en verano".
Sorpresa La sorpresa de Gangoiti fue mayúscula cuando desde la aerolínea española les indicaron que se pusiera en contacto con MKtravelplan para pedir una ayuda económica con el fin de no correr riesgos. El director de Bilbao Air les indicó que, tal y como han hecho ante otras solicitudes similares, desde las instituciones vizcainas no se subvencionan aerolíneas. A partir de esa declaración, todo ha quedado parado.
Además, investigaciones posteriores desvelaron que el touroperador elegido no reunía las condiciones oportunas para que el enlace Miami-Bilbao tuviera futuro. MKtravelplan, empresa en la que tiene acciones el touroperador español Travelplan, está especializada en mover clientes solo por el Caribe, pero no tiene experiencia en Europa, y el perfil económico de sus clientes es medio bajo, algo que no correspondía con el tipo de turista que se pretendía atraer desde la capital de Florida.
Con este panorama, ¿es posible retomar la ruta Miami-Bilbao para ponerla en marcha en verano de 2013? Jon Gangoiti se muestra cauto al decir que "no hemos desechado la idea, pero todo depende de que, desde el aeropuerto de Miami, encuentren un touroperador de solvencia que quiera poner en marcha la ruta".
Por su parte, desde Bilbao Air y sus empresas colaboradoras van ayudar todo lo posible. Incluso barajan la posibilidad de implicar a varios touroperadores pequeños con la idea de que se unan para fletar los aviones e iniciar la ruta. "Es algo en lo que se trabajará a lo largo del próximo año", concluye Jon Gangoiti.