Síguenos en redes sociales:

El pintor de cámara de los reyes de la calle

El pintor de cámara de los reyes de la callefoto: irati atxa

Es el pintor de cámara de los reyes de la calle, uno de esos hombres con el sexto sentido desarrollado para coger el pulso a los latidos de cualquier rincón de la villa, de cualquiera de los personajes que han escrito el día a día del Bilbao más chirene. Les hablo de K-Toño Frade, cartelista, caricaturista, retratista de costumbres, un hombre singular que parece venido del ayer para dejar su impronta con una estilo único. K-Toño es la fuente del Perro, el sandwich del Eme, el inglés que vino a Bilbao, vecino de Atxuri con pantalón de mil rayas, el pájaro txinbo, la camiseta número 10 del Athletic y cualquier otra imagen del Bilbao de siempre que les venga a la cabeza.

Suyas fueron las candilejas de ayer. Brillaron en la ExpoGela de San Francisco (Bilbao, La Vieja...), donde se inauguró la exposición de las ilustraciones Txirenes de BilbaoHistoriko, un recorrido por el bestiario de personajes populares que, vivos o muertos, han dejado su huella en la villa. Abre enero -los dibujos costumbristas cabalgan sobre un calendario...- el párroco de San Antón, Don Claudio Gallastegi, autor del Begoñako Andra Mari y de aquella legendaria frase cuando celebraba matrimonios clandestinos. "¡A ver si venís a casaros de dos en dos y no de tres en tres!", les gritaba antes de darles el sacramento que otras iglesias les negaban. Junto a él asoman por la punta del pincel de Mr. K. Fito Cabrales, Emiliano de Arriaga, El Cojo de la calle Hernani, Julio de Orive, creador de Licor del Polo, Jodrá, flautista callejero, Pitarquie, buscavidas ingenioso que se colaba en bodas y fiestas de postín (funerales no; los velatorios no eran lo suyo...); aquel mendigo aristócrata llamado Lorito, Pascual Molongua, "cada día más pálido, potxolo" o Juanito Butrón, rey de la carambola; el billarista más célebre (hubo un tiempo en que los billaristas podían ser célebres...) de todo Bilbao entre otros. La colección entera es un retablo indescriptible.

A la cita, celebrada en la sala de exposiciones de BilbaoHistoriko con el patrocinio de Renfe acudieron, entre otros, Julio Alegría, Ana Reka, Don Diego López de Haro (o, lo que es lo mismo para la ocasión, Xabier Salabardé...); el presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Boni García, Begoña Pizcaza, Marino Montero, Elena Marsal, Mentxu Frade, Xabier Otxandiano, Nekane Arostegi, Pedro Pérez de Viñaspre, Eduardo Gastaka, Begoña Ruiz, María García, Garbiñe Naverán, Josune Izagirre, José Mari Amantes, Unai Aizpuru, Joseba Bengoetxea, Miren Olabarria, Óscar Fernández y una legión de admiradores del arte singular de K-Toño.