La vida de un poeta en fotos
Orozko
Nació en Bilbao el 15 de marzo de 1916 en un entorno adinerado -su padre Armando Otero Murueta, procedía de una familia de consignatarios y capitanes de la Marina Mercante- y en sus 63 años de vida recaló en ciudades como Madrid y París, recorrió países socialistas como la Unión Soviética y China, e incluso residió tres años en Cuba. Todos estos escenarios influyen y aparecen reflejados en la obra poética de Blas de Otero, pero también los rincones, paisajes y recuerdos de la pequeña localidad de Orozko.
Allí, a los pies de Gorbeia, lugar de origen de su familia materna, pasó momentos inolvidables de paz, descanso e inspiración al amparo de su querida abuela Doña Pepita Sagarminaga en su casa-palacio Ugarte. Ahora, gracias a la iniciativa promovida por la Fundación que lleva su nombre, el Museo de Orozko acoge la muestra Blas de Otero, los paisajes de una vida.
En once imágenes La exposición, diseñada por el pintor y escenógrafo José Ibarrola, consta de once imágenes ampliadas tomadas de su álbum privado y que suponen un recorrido por las distintas etapas vitales del poeta y las ciudades que marcaron su vida y trayectoria literaria.
La muestra se abre con una fotografía de Blas de Otero, con un año de edad, acompañado de sus padres y de sus hermanos mayores: José Ramón y María Jesús. En 1927, su familia se traslada a Madrid a causa de la depresión postbélica. Allí estudió bachillerato e incluso dio clases de toreo en la escuela de tauromaquia de Las Ventas. Empieza la lectura de los clásicos y de autores como Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado y Maragall. Una imagen del poeta con 16 años y otras tres pequeñas de tamaño carné son testigo de una época luminosa en la vida de Blas que, sin embargo, quedó ensombrecida, primero con la muerte de su hermano mayor y después con el fallecimiento de su padre.
Especialmente significativa para los orozkoarras es el panel con la fotografía de Blas de Otero jugando a pelota en el frontón del pequeño municipio, lugar donde pasó veranos descansando y disfrutando del campo.
También hay instantáneas del poeta durante su participación como sanitario y soldado en la Guerra Civil, de su regreso Euskadi, de su corta etapa residiendo en París en 1.952 y su posterior paso por las tierras altas de la meseta.
La muestra se detiene también en su estancia en la ciudad condal, sus viajes a la Unión Soviética, China y Cuba, y su vuelta a Madrid, capital donde el autor vasco fallece en 1979.