Síguenos en redes sociales:

Historias vivas del deporte vasco

Zierbena Arraun Elkartea y Sestao River Club descansan sobre la base de una afición inigualable La Sociedad Ciclista de Trapagaran y el Club Balonmano Muskiz destacan por su labor de cantera

Historias vivas del deporte vascoDEIA

LA práctica del deporte siempre ha contado con un gran arraigo popular en las comarcas de Ezkerraldea y Meatzaldea, tanto en lo referente a modalidades relacionadas con los deportes vascos, por ejemplo las traineras, así como a otros deportes más actuales como el balonmano, el ciclismo o el fútbol en los que estas comarcas han escrito páginas memorables a las que se suman las que sin duda aún quedan por escribir gracias a la cantera que esta trayectoria ha logrado crear.

Qué decir del remo en una zona en la que nada menos que 6 de sus 9 municipios se asoman a la lámina de agua, bien en la ría o del Abra, lo que ha generado una afición sin parangón en Bizkaia. De entre ellas destaca la de los galipos, que sigue sin desmayo al club de remo Zierbena Arraun Elkartea, y que ha culminado un año memorable con el ascenso a la liga ACT. Una gesta que le ha hecho acreedor del Hemendik Denboraldi Onena Kirol Saria.

"Ya estamos en la primera división del remo en la que confiamos seguir muchos años a pesar de que competiremos contra las 11 mejores traineras del Cantábrico, y esos son palabras mayores", advertía el presidente de la entidad arraunlari, Jose Luis Herrerías que recordaba como el club de remo es una realidad en el municipio costero "al menos desde 1882 año del que ya hay constancia en escritos".

Un poco más joven, pero con una trayectoria y igualmente reseñable y merecedora de elogio, es el Sestao River Club, un club de apenas 15 años de historia que recogió el legado del histórico Sestao Sport Club, desaparecido en el verano de 1996 después de 80 años de apasionantes temporadas de balompié.

Los mismos colores, el mismo terreno de juego, un escudo prácticamente igual y la misma hinchada. Únicamente cambió de forma ligera el nombre del club, ya que el nuevo Sestao se denominó Sestao River Club en vez de Sport Club, institucionalizando en el nombre del nuevo club el apodo de River que poseía el viejo Sestao. Un apodo que llegó en la temporada 1954-55, cuando el equipo logró su primer ascenso a 2ª división dominando de principio a fin la competición, en el año que casualmente el River Plate de Argentina había impresionado en una gira por Europa.

Esta temporada, en 2ª B, ha acaparado el interés nacional e internacional con su iniciativa de homenajear al Club Atlético River Plate en su indumentaria suplente. Todo ello le hace merecedor del Hemendik Hobekuntzaren bidean Kirol Saria por su afán de superación.

A pedales Nacido como el Seat 600, en 1957, el club ciclista Valle de Trapaga, nunca se ha quedado sin combustible en su dilatada historia txirrindulari plagada de nombres que han dado más de una alegría a los aficionados vascos, tanto a nivel amateur como profesional, como Eulalio García, Juan Tomás Martínez el volcán de Barakaldo, Santiago Portillo, Irusta o David López, a los que pronto se sumará el joven Unai Cortés que vestirá la elástica de la profesionalidad con el Arratiako Ziklista Elkartea-Ibaigane Opel.

No en vano, una de las señas de identidad de este club, "fue la de servir de escuela de ciclismo desde su fundación, una labor que aún prosigue con más de 80 ciclistas de diferentes categorías", apunta el actual presidente Jesús González Hierro II, hijo de Eusebio González Hierro I, cuyo busto preside el velódromo de Trapagaran por el que tanto luchó para seguir enseñando a pedalear. Por esta denodada labor la sociedad ciclista, que cuenta con cerca de 500 socios, recibirá el premio Hemendik Harrobi Kirol Saria.

Finalmente, el galardón Hemendik Ibilbide Kirol Saria a su trayectoria, será para el Club Balonmano Muskiz que cumple 44 años de intenso trabajo abriendo progresivamente el abanico deportivo a otras disciplinas como el atletismo, el tenis, el baloncesto y, como no, el balonmano.

Fue un mes de octubre de 1967 cuando José Antonio Peña, actual presidente dio los primeros pasos de para la creación de la Unión Deportiva Muñatones cuyo primer logro fue construir en 1968 una pista polideportiva en el colegio público Cantarrana. Desde entonces las diferentes secciones de la Unión han conseguido personalidad propia y hoy el Club Balonmano Muskiz es un club querido por todos los muskiztarras.