Síguenos en redes sociales:

Espacios para la cultura del siglo XXI

DEIA Hemendik Berrikuntza Saria reconoce la apuesta de Ortuella por la cultura de Meatzaldea La oferta de la biblioteca de la OKE ha conseguido captar en 5 meses cerca de 250 nuevos socios

Espacios para la cultura del siglo XXIFOTOS: DEIA

PARECE que fue ayer pero ya han pasado ocho meses desde que abriera sus puertas al público uno de los principales proyectos del Ayuntamiento de Ortuella: su nueva casa de cultura, bautizada oficialmente como Ortuellako Kultur Etxea (OKE). A pesar de su corta trayectoria, ha demostrado ser no solo un moderno templo para la cultura y la creación artística en sus más variadas facetas, sino un espacio vivo para la localidad y la comarca cuyo límite expresivo lo marcarán sus propios usuarios.

No es extraño que aquel día de finales de marzo de este año, el alcalde de Ortuella, Oskar Martínez, destacara en su inauguración que el modernista y polivalente edificio, sustituto del existente en la entreplanta de un bloque residencial de viviendas en Mendialde, "marcará un antes y un después en la vida de nuestro pueblo".

Levantada sobre un solar de 3.200 metros cuadrados de superficie situado entre la calle Catalina Gibaja y el parque de Otxartaga, que fue cedido al municipio por la familia Ciordia, la OKE cuenta con dos bibliotecas -una para uso infantil y otra destinada al público adulto-, salas para exposiciones y conciertos, oficinas y una zona de estudio en la que sus usuarios podrán realizar trabajos de grupo. Los 1.500 metros cúbicos de hormigón y 150 toneladas de acero empleados en la obra civil permiten albergar cinco salas polivalentes de diferentes tamaños, destinadas a la realización de actividades variadas.

Y es que si algo tuvo claro el equipo de gobierno nacionalista de Ortuella era que la casa de cultura era un proyecto estratégico, no simplemente un escaparate atractivo, sino un verdadero centro cultural de la vida social del municipio que permitirá atender la creciente necesidad de espacios socioculturales y al tiempo se convierta en un referente para la creatividad en Meatzaldea. "Es un sueño hecho realidad", valoraba el alcalde de Ortuella.

Biblioteca La nueva biblioteca de Ortuella a la que a diario acuden niños, jóvenes y adultos a estudiar, consultar o simplemente a disfrutar del placer de una buena lectura es sin duda uno de los pilares de este nuevo espacio cultural. No hay que olvidar que el servicio de biblioteca municipal cuenta en la actualidad con más de cuatro mil socios de edad adulta y otros mil de la franja infantil.

"En apenas cinco meses se han apuntado más de 250 nuevos socios atraídos no solo por la modernidad y la centralidad del edificio si no por la amplia oferta que se da en la biblioteca", destaca la responsable de la instalación Idoia Pérez. A modo de ejemplo destaca la gran aceptación que está teniendo la "bebeteca" un espacio dentro del área infantil para usuarios de cero a 6 años.

Dotada con más de 20.000 libros, de los cuales la gran mayoría ya están catalogados, la biblioteca cuenta además con un área de hemeroteca, de mediateca, en la que existen más de 700 DVD y CD Rom, así como una zona dotada con cuatro televisores y dos equipos de música.

El nuevo local tiene espacios diferenciados para adultos y niños, a los que se añaden tres salas de estudio. Para agilizar las consultas de materiales se han colocado cinco ordenadores, desde los cuales se realizan las búsquedas de manera personalizada.

Con un horario de atención al público de 10.45 a 13.45 y de 16.45 a 19.45 horas "esta biblioteca es un nuevo ejemplo de la utilidad social que la Ortuellako Kultur Etxea (OKE) ofrece a toda la población", agregó el alcalde.

Arte Junto al uso social, otro de los puntos fuertes de la OKE es su apuesta por la creación artística ofreciendo sus salas a las más diversas facetas artísticas y promoviendo acciones artísticas como el reciente concurso de pintura la aire libre.

La OKE se puso de largo con la exposición del reconocido pintor y vecino de Ortuella, Julián Momoitio, abriendo la puerta a una espacio expositivo que ya se ha convertido en permanente con la programación de cerca de 15 exposiciones que se iniciaron el pasado día 3 de noviembre con la muestra pictórica del artista baracaldés Enrique Rodríguez Pariente. Sus pinturas cederán espacio a las esculturas del ortuellarra Txemi Novoa, que expondrá sus obras desde este próximo jueves hasta el 12 de diciembre.

Con esta apuesta, que alternará autores locales y de la comarca con los de otros territorios, la OKE "sigue cogiendo ritmo, lo que le permitirá consolidarse como uno de los principales espacios culturales de la comarca", valoró el edil de Cultura, Borja Kristobal. Con estas exposiciones artistas de distintos ámbitos y procedencias "podrán exponer sus creaciones en un escenario inmejorable", subrayó.