Barakaldo. El olor a quemado se percibía ligeramente ayer por el pasillo de Bilbao Exhibition Centre (BEC). No, no había un incendio. Al menos no uno de esos que no se pudiesen controlar. Los visitantes más pequeños de Fosminer, la Exposición Internacional de Minerales y Fósiles, acababan de lograr crear fuego. "Es un taller que les encanta a los chavales", indicaba Santiago Jiménez, director de la feria.
Fósiles y minerales de todo el mundo se han trasladado este fin de semana hasta Barakaldo. Fósiles y también piedras preciosas, como las amatistas brasileñas, que han sido extraídas de uno de sus yacimientos exclusivamente para estar presente en Fosminer. Restos de meteoritos, gemas y rocas atrajeron las miradas de las cientos de personas que prefirieron ayer, a pesar del buen tiempo, dar un paseo a través de la historia de Bizkaia.
Y es que este año, la feria antropológica está dedicada a los minerales del territorio histórico gracias a la muestra del Museo de Ciencias Naturales de Arnedo: Minerales de Bizkaia-Forjadores del futuro. Bajo este título, la exposición acerca más de 100 minerales procedentes de los yacimientos históricos más importantes de Bizkaia, que siempre ha soportado numerosas explotaciones mineras.
"Aita, ¿qué es eso?", preguntaba Iker señalando el hierro. "Eso es el material con el que está hecho el Puente Colgante", le respondía su aita. "¿En serio?". El pequeño no se lo podía creer. Ambos habían llegado desde la villa jarrillera "para enseñarle a Iker los fósiles, le gustan mucho". Pero el hierro, ayer, le impresionó aún más. El material se extraía de las minas de Ortuella, Gallarta, Galdames y Barakaldo; pero no es único mineral vizcaino que permanece expuesto en Fosminer hasta esta tarde. Calcitas cumberland de la Mina Julia, La Peña y de los acantilados de Plentzia; malaquita de las mina de Peñas Blancas, en Barakaldo; datolita laumontita de las canteras de Errigoiti; espato de Islandia extraído de las antiguas explotaciones de Dima y el macizo de los Jorrios; auricalcita, de la antigua mina de cobre de Ondarroa; hematites de La arboleda; drusa de cuarzo de Barakaldo, y analcita y matista extraídos de Enekuri, entre otros, completan la colección.
Compra e intercambio Los expositores no pararon ni un segundo de recibir visitantes. "Y eso, ¿qué es?", preguntaba esta vez un adulto. Se refería a las rocas industriales que, en esta ocasión, ha acercado el Ente Vasco de la Energía para dar a conocer los recursos geológicos de Euskadi. Muchos visitantes compraban pequeñas muestras para sus colecciones; otros, intercambiaban fósiles y minerales entre los 63 expositores del recinto, algunos llegados desde lejos, desde India, Francia, Hong Kong, Perú, Italia o Marruecos.
Las piedras preciosas atraían también muchas miradas y compras. "Estas me van a quedar preciosas en un collar", decía Carmen, de Bilbao. "Soy un poco manitas y me haré un collar y un anillo con ellas", decía señalando cuatro topacios que acababa de adquirir.