Bilbao. COMO noble villa y capital mundial para muchos, Bilbao cuenta con sus ilustres: personajes e instituciones que trabajan por impulsar la ciudad y que llevan su nombre como bandera allí adonde van. Precisamente ayer, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, dio a conocer a la Junta de Portavoces su propuesta de los nombres que recibirán el galardón en 2011.
La primera de los seis ilustres apenas es mayor de edad. Nacida en 1992, Iberdrola es una empresa con sede en Bilbao que explota cinco centrales nucleares y es propietaria de cuatro centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas en la cuenca del Duero y los Pirineos y las cuencas de los ríos Tajo y Segura.
La empresa cotiza en el Ibex 35 y se dedica a la generación, distribución y comercialización de gas natural y electricidad. Además, opera en 28 países y tiene más de 16 millones de clientes por todo el mundo, nueve de ellos en el Estado español. La compañía también se ha fijado en las energías renovables y tiene numerosos proyectos por todo el mundo y cuenta con participaciones de dos sociedades cotizadas, dedicadas también a las energías renovables, convirtiéndose de esta forma en una empresa puntera a nivel mundial de la energía verde.
El segundo premiado ha sido Mario Fernández Pelaz, profesor, abogado y también político. Nacido en 1943 en el centro de la villa, fue profesor de Derecho en la Universidad de Deusto. Pero Fernández Pelaz ha sido también consejero de Trabajo y vicelehendakari para el Desarrollo Autonómico y del Gobierno vasco en la administración Garaikoetxea entre los años 1982 y 1985. También negoció las transferencias de competencias con el Gobierno central y fue afiliado del PNV donde ocupó otros cargos. Años más tarde se alejó de la política activa, a pesar de que en 1996 fue elegido vocal de la Comisión Arbitral de Euskadi por el Gobierno vasco, y se dedicó a la abogacía en el bufete de Mario Fernández, José Ramón Larrinaga y Ricardo de Ángel. Fernández llegó a ser director jurídico de Asuntos Legales y miembro del Comité de Dirección del BBVA, aunque desde 2002 ingresó como socio en el bufete Uría y Menéndez.
Pero si por algo es conocido durante su última etapa este autor de diversos artículos relacionados con la actividad económica o política, es por ser el actual presidente de la BBK. Llegó en 2009 para sustituir a Xabier de Irala.
Deporte y educación Dada la importancia de la educación, otro de los nombrados ilustres de Bilbao es Ricardo Díez Hochleitner. Este profesor ha usado la enseñanza como herramienta de progreso en su carrera internacional. Es el mayor de todos los ilustres nombrados este 2011. Nació en 1928 y a sus más de 80 años se caracteriza por apostar por los proyectos de futuro.
Echando la vista atrás, Díez Hochleitner fue llamado por Kennedy para ocuparse de la rama educativa de la Alianza para el Progreso, un organismo de los Estados Unidos. Quizá por ello ha sido un personaje de referencia en los foros internacionales. Fue presidente del Club Roma entre los años 1990 y 2000, aunque actualmente es el presidente de honor y patrono o miembro honorífico de varias fundaciones. Ya que se dedica a la educación, Hochleitner completó su formación en diversas facultades: en la Universidad de Salamanca se licenció en Ciencias Químicas en 1950, en la Universidad Técnica de Karlsruhe (en la República Federal de Alemania) realizó estudios de posgrado de ingeniería química, para finalmente completar sus estudios en la Universidad de Georgetown en Washington D. C. con un Máster en Administración de Empresas.
Pero además de todo esto, dada la importancia de su labor por todo el mundo, Hochleitner ha sido investido doctor honoris causa por las Universidades de York (Toronto-Canada), Soka (Japón) o la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras. También ha recibido incontables honores y premios por todo el mundo, al que se suma ahora ser uno de los personajes ilustres de Bilbao.
El cuarto galardonado de este 2011 se dedica a algo bien distinto. Se trata de Ángel María Villar Llona. Nacido en Bilbao hace 61 años, poco hay que no se sepa de Villar. Se formó en las categorías inferiores del Athletic y jugó en el Galdakano y Getxo, hasta que en 1970 regresó en el club bilbaino, teniendo una notable carrera profesional, ya que hasta que colgó las botas en 1981, logró una Copa en 1973 y fue subcampeón de la Copa de la UEFA en 1977. Además jugó 22 partidos internacionales.
Tras abandonar el fútbol activo, comenzó otra carrera en los despachos que le llevó a ser presidente de la Federación Vizcaina de Fútbol y a formar parte de la junta directiva de la Federación Española. En 1988 se convirtió en su principal regidor, una dedicación que no ha abandonado desde entonces, ya que ha sido elegido en cinco ocasiones y actualmente se encuentra en su quinto mandato. Además es vicepresidente de la FIFA, desde 2000, y vicepresidente tercero de la UEFA desde 1992.
Mujeres ilustres Bilbao también cuenta con mujeres ilustres que ostentan un papel destacado para la villa. Una de las dos bilbainas insignes para 2011 es Adela Asúa Batarrita. Jurista y catedrática de Derecho Penal es, desde enero de este mismo año, magistrada del Tribunal Constitucional tras ser elegida por el Senado a propuesta del Parlamento Vasco.
Esta bilbaina ejerció la abogacía durante años y fue suplente de la Audiencia Territorial de Bizkaia y Gipuzkoa, algo que abandonó por la docencia y la investigación. También ha sido vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco hasta el pasado año. Quizás uno de los motivos por los que destaca su labor es por ser partidaria de aplicar la flexibilidad a la interpretación del Código Penal para administrar justicia. Las publicaciones que ha venido realizando se han centrado en temas como la corrupción, las agresiones sexuales o el terrorismo. Entre sus compañeros es conocida por haber sido miembro de la Asociación pro Derecho Humanos y tener un carácter independiente y ser una jurista del "sector renovador progresista".
La última ilustre de este año es una mujer deportista. Virginia Berasategui, nacida en 1975 en Bilbao, es una triatleta profesional que ha participado en numerosas competiciones internacionales dejando el pabellón muy alto. Si por algo se caracteriza esta joven es por su espíritu de superación, algo que le ha abierto las puertas para conseguir numerosos éxitos. Ejemplo de ello son sus títulos de campeona del Estado, de Europa y sus terceros puestos en los campeonatos del Mundo de 2009 (Hawai) y 2010 (Alemania). Nada es imposible es el lema que siempre defiende esta deportista, una frase que casa perfectamente con el espíritu de la villa de Bilbao.