Bilbao. Han organizado, junto a AHCIET, el congreso de habla hispana más importante en torno a las nuevas tecnologías.

Es todo un logro porque reconoce a Bizkaia como un referente en materia de administración electrónica local. El que una organización como AHCIET, que reúne a las empresas iberoamericanas de comunicación, haya elegido Bilbao para celebrar esta cumbre es un doble premio. Es impresionante el flujo de personas y autoridades que hemos tenido tanto en el propio congreso en Euskalduna, como las reuniones específicas con diferentes países para que puedan aprender de nuestro proyecto.

Sin duda, una cita muy importante.

Este congreso mueve en torno a un millar de personas pero, sobre todo, es muy importante porque hay 400 que son los usuarios reales de este ámbito: alcaldes, ministros, diputados, empresas informáticas muy importantes... Este encuentro ha reunido todo el conocimiento sobre los gobiernos electrónicos.

Tres días muy intensos de charlas, conferencias, mesas redondas y, sobre todo, contactos. ¿Tendrán recorrido?

Para nosotros esas relaciones son clave. Se trata de compartir experiencias, relaciones y, sobre todo, marcos de colaboración entre instituciones para aprender de las experiencias de cada uno.

¿Algún fruto?

Está aún en fase embrionaria, pero los próximos días tendremos alguna sorpresa.

La Diputación ha recibido, además, un premio por parte de AHCIET.

El galardón, que recibió el diputado general, destaca a BiscayTIK como referencia internacional en la administración electrónica local. No muchos pueden presumir de ello.

¿Nada que envidiar a otros países?

Siempre hay algo que envidiar pero, desde luego, es para sentirse muy, muy orgulloso. No somos los mejores, pero la Diputación apuesta por dar el mejor servicio. Que una asociación como AHCIET, en la que están representadas las empresas más importantes en telecomunicaciones e informática iberoamericanas, nos premie y elija Bilbao para este congreso es muy significativo. Es algo para sentirse orgulloso.

Un premio más de la larga lista de reconocimientos que ha tenido el proyecto BiscayTIK.

Es el colofón, por decirlo de una manera. Que AHCIET haya elegido Bilbao para un evento iberoamericano, en el que el 80% de los participantes son del otro lado del charco, es algo muy significativo. Han apostado por Bilbao porque han visto que hay una experiencia para contar y la gente se ha movido hasta aquí para verlo; solo eso da que pensar.

Precisamente el miércoles, un centenar de asistentes visitaron la sede de BiscayTIK en Getxo. ¿Qué impresión les causó?

Les gustó mucho el modelo de colaboración entre lo público y lo privado; que en un mismo espacio convivan empresas privadas y una fundación pública, compartiendo conocimientos en materia de gobierno electrónico. Muchas empresas nos han dicho que es una pena que su gobierno no realice una apuesta para ayudar a lo privado como la que está haciendo la Diputación. Quieren copiar esa experiencia, que instalemos un embrión al otro lado del charco.

¿Qué es lo que más les atrae?

Esa apuesta tan contundente por parte de la Diputación. Es un proyecto faraónico, dirigido a todos los municipios del territorio; en el resto del mundo se suele abordar ayuntamiento por ayuntamiento. A los alcaldes se les cae la baba cuando ven que hay una apuesta por parte de la Diputación para ofrecerlo de forma gratuita a todos. Lo que quieren es un gobierno supramunicipal que les ofrezca un servicio de este tipo.

El propio diputado general se mostró dispuesto a compartir ese conocimiento con otras administraciones. ¿Algún participante ha recogido ese guante?

Sí. He mantenido multitud de reuniones estos días explicando el proyecto y buscando puntos de colaboración. Esa es la intención, que este congreso sea un punto de arranque para esas futuras colaboraciones.