Síguenos en redes sociales:

El Artzain Eguna de Amurrio homenajeó a cuatro pastores

La lluvia restó asistencia de público a la fiesta pero destacó la calidad y el atractivo de los actos

El Artzain Eguna de Amurrio homenajeó a cuatro pastoresFoto: Susana Martín

Amurrio. Cuatro pastores vizcainos fueron homenajeados ayer durante El Artzain Eguna de la villa de Amurrio. Crispin Arregui, de 75 años, residente en Garai y que hoy en día sigue llevando el rebaño al monte Oiz, Patxi Arbaizagoitia natural de Orduña y fallecido en este 2011 a la edad de 84 años, Pepín Elejalde Mendivil -de Lendoño de Arriba- que a sus 83 años continua con la actividad en Sierra Salvada y su sobrina Clara Eugenia Bea Elejalde de 50 años y que a los 14 dejó la escuela para ayudar a su padre con las ovejas, fueron los principales protagonistas de la fiesta.

"Nuestro trabajo es muy duro y muy sacrificado y por eso consideramos que es bonito que nos lo reconozcan con jornadas como esta", afirmó ilusionada Clara Eugenia.

La asistencia de público al Artzain Eguna fue menor de la esperada por el frío y la lluvia, pero no el atractivo de los actos. El concurso interprovincial de ovino de raza latxa contó con la participación de 19 explotaciones y un total de 248 ejemplares. La sección de lotes de dos carneros estuvo muy disputada ya que, según comentaron los entendidos a lo largo de la mañana, "hay mucha calidad, se ha mejorado notablemente respecto a otros años y el jurado lo va a tener muy difícil". El primer premio fue, finalmente, para Mª Ascensión Castresana, de Belunza, que también se alzó con ese mismo galardón en el apartado de lote de cinco ovejas. En la categoría de cinco corderas y un cordero, el ganador fue Zigor Aspiunza, de la localidad de Laudio.

En el certamen de queso de pastor denominación de origen Idiazabal los primeros puestos fueron para Aixtra SC y Unai Lecuona -ambos de Araia- y La Leze de Ilarduia.

En el recinto ferial ubicado en la plaza Obispo Etxeguren también se pudo ver una exposición de veinte de las mejores ovejas en control lechero y una demostración de esquileo tradicional y neocelandés tanto con tijera como con máquina.

El programa contó con otras actividades de interés como el mercado de productos agrícolas y artesanales que reunió a 60 puestos, una exposición etnográfica relacionada con el mundo del pastoreo, muestra de cinco perros de la raza Euskal Artzain Txakurra

El apartado gastronómico también estuvo muy presente en la fiesta. En la plaza Juan de Urrutia hubo degustación de nuevos productos derivados de la oveja latxa como son el Ardiki y el Gaztazaharra. Una veintena de miembros de Boilur -Federación de txokos y sociedades gastronómicas de Araba- prepararon durante la mañana un delicioso guiso de 150 kilos de oveja, 100 kilos de patata y otros 100 de verduras que fueron repartidos en forma de 1.200 pintxos y al simbólico precio de 2 euros por ración.