De vez en cuando la vida nos permite mirar por el ojo de la cerradura. El gesto consiste, ya saben, en inclinarse un poco, cerrar un ojo para enfocar mejor con el abierto, asomarse y contemplar lo que hay al otro lado de la puerta. Ésta es una crónica de ese estilo, un vistazo rápido a lugares donde no acostumbra a posarse la paloma de la actualidad de los papeles, como se decía antaño. No quiere decirse por eso que las dos historias que se entrelazan en este recorrido no tengan los pies en el suelo. Más al contrario, la tienda de moda Elena Miró, de la Gran Vía y el IES Emilip Campuzano BHI de Atxuri -lo que antaño se conoció como la Escuela de Artes Gráficas...- son dos aventuras bien consolidadas, dos proyectos que dan servicio a una buena representación de la sociedad. Lo que viene a decirse es que los cañones de luces de neón pocas veces les apuntan. Desde luego, menos de la que merecen dos ideas que han germinado en la ciudad con fuerza.

Habrá que comenzar contando cómo Rosa Mari describió, con precisión de madame parisién, la colección de primavera-verano 2011, llena de vestidos de talla grande estampados, blancos rotos, escotes de vértigo, todo ello bañado con colores muy variados. Lo dijo Rosa Mari para un grupo de selectas clientas. "Es una ropa grande para mujeres grandes en todos los sentidos" En resumidas cuentas, mientras Leire y Maite mostraban maravillas a flor de piel, las mujeres presentes veían pasar ante sus ojos una colección de moda femenina para gente que no tiene complejos de sus curvas... ¡Enhorabuena!

Un tiempo para el descanso y... ¡venga otro vistazo! Ahora aparece en escena el Día del Emprendedor, una jornada organizada por el IES Emilio Campuzano BHI que preside José Luis Mendiola y que contó con la participación de Orlando Saiz, asesor empresarial de primera magnitud y Javier Alonso, gerente de Independent Motorcycles. Javier es un antiguo empleado de Babcock que, tras ser despedido por la crisis, se reconvirtió a la fabricación de motos personalizadas. Su empresa, que compartió en la fundación con su padre Txomin Alonso, también extrabajador de Babcock, es uno de los grandes ejemplos sobre cómo una persona puede subsistir a los embates de la tempestad de la crisis y salir a flote más fortalecido que cuando se sumergió en las aguas del despido. La experiencia de Javier sirvió como tarjeta de presentación para una jornada de puertas abiertas en la que el IES mostró toda su oferta formativa en las familias del transporte y mantenimiento de vehículos, electricidad y electrónica, instalación y mantenimiento, fabricación mecánica, edificación y obra civil y artes gráficas.

Hubo interés y disfrute entre los presentes. Pero nadie más feliz que Jon Arostegi, estudiante del ciclo de Desarrollo y Aplicación de proyectos de construcción. No en vano, ha obtenido el primer premio en el concurso Ekokaleak de diseño urbano, celebrado entre alumnos de Formación Profesional de todo el Estado. Fueron testigos de todo ello María Álvarez, José Basterra, Rafael Latorre, Nerea Romero, Marcos Cadenato, Juan Manuel Amezaga, Jesús Arrieta, Enrique Elorduy, Felipe Martín, Jessica Quintero, Goizalde Ruiz, Jaime González, Roberto Cima, Ángel Voto y una legión de estudiantes, profesores y gente inoculada con el virus de la curiosidad, un germen que se cultiva en centros como el citado con buenas cepas y manos peritas en el arte de la enseñanza y el emprendizaje. También para ellos, zorionak!