Laudio
Ganado autóctono y propio de la Comarca de Aiara y el Alto Nervión compartirá por un día espacio con animales singulares como todo tipo de especies de aves e incluso cerdos vietnamitas. Es la singularidad de la tradicional feria del Viernes de Dolores de Laudio que con más de cien años de historia, sigue siendo una cita de gran atractivo para vecinos y visitantes.
La principal novedad de esta edición es el traslado del recinto festivo al aparcamiento de vehículos anexo al centro municipal de FP. La zona reservada a la exposición de reses ha estado durante los últimos años en un tramo de la avenida Zumalakarregi y con el cambio adoptado ahora se pretende evitar los problemas de tráfico rodado que se producían por el corte -durante toda una mañana-, de la principal arteria de circulación viaria del casco urbano de la localidad.
La asociación local de ganaderos Aberedunak, principal organizadora del festejo, ha sido, una vez más, la encargada de realizar una escrupulosa selección de los mejores ejemplares de vacuno, ovino y caballar criados en explotaciones de la comarca de Aiara y en las localidades cercanas de Orozko y Orduña. La feria del Viernes de Dolores exhibirá en el corazón del municipio cerca de doscientas cabezas de ganado autóctono. La sección más variada será la de vacuno con la muestra de 55 reses de las razas pirenaica, limousin y terreña mientras que también habrá un importante espacio para exhibir 60 ejemplares de ganado caballar de carne, montura, burros, asnos y pottokas. Las ovejas de raza latxa y cabras ocuparán también gran parte del recinto ferial y de gran atractivo para el público serán también las curiosas muestras de cabras enanas, aves y cerdos vietnamitas.
Para animar la ya de por sí intensa jornada matinal, la asociación Aberedunak ha incluido en el programa de actos una degustación de ternera asada de Eusko Label. El proceso de preparación de la pieza durará toda la noche víspera del festejo ya que será cocinada lentamente a carbón. En torno a mediodía, la organización repartirá cerca de 1.500 raciones de este delicioso manjar entre el público que asista al recinto ferial.
El recinto festivo contará también con un puesto de exhibición y venta de maquinaria agrícola y otro de herrajes, cinchos y elementos para enjaezar equinos y bovinos. Otro espacio de intensa actividad será el mercado de productos agrícolas y artesanales al que acudirán una veintena de expositores. Entre ellos no faltará el puesto de talo y de sidra y txakoli y será una buena oportunidad para llenar la cesta de la compra con alimentos de gran calidad y llegados directamente del caserío como hortalizas, quesos de oveja, derivados de cerdo, panes caseros y repostería.
Música y deporte El principal y más concurrido acto de la fiesta del Viernes de Dolores laudioarra tiene lugar por la mañana, pero la programación se extiende a lo largo de todo el fin de semana con arraigadas propuestas musicales y de deporte tradicional.
De hecho, la parroquia de San Pedro de Lamuza acoge también mañana la actuación de la coral Santa Lucia y, el sábado, será escenario del concierto de la coral femenina Andere. En ambos casos será en torno a las 20.15 horas. El domingo llegará el turno de la Agrupación Musical San Roque con un repertorio de piezas religiosas.
Otra cita ineludible son las pruebas de arrastre de piedra que se celebran en el carrejo, desde mañana y hasta el lunes, con parejas de los tres territorios.