ZIERBENA. El ferry "Cap Finisterre", de la compañía Brittany Ferries, ha hecho el primer viaje comercial entre los puertos de Portsmouth (Reino Unido) y Bilbao, a donde ha llegado sobre las 7:30 de la mañana de hoy y de donde ha partido unas tres horas después hacia el puerto británico.

Esta línea estuvo cubierta hasta el pasado 27 de septiembre por el ferry "Pride of Bilbao", de la compañía P&O Ferries, que cerró el servicio por falta de rentabilidad después de 17 años de funcionamiento.

El "Cap Finisterre" ha atracado en la nueva terminal del ferry del puerto de Bilbao con una carga de 23 camiones, 13 remolques, 192 vehículos y 413 pasajeros a bordo. De regreso al puerto inglés ha zarpado con 27 camiones, 12 remolques, 3 autobuses (sin conductor), 208 vehículos y 398 pasajeros.

Según han informado a Efe fuentes de la compañía Brittany Ferries, este primer viaje del "Cap Finisterre" ha transcurrido "muy bien" y las labores de desembarque y embarque se han efectuado con normalidad, aunque el barco ha partido con unos minutos de retraso.

La compañía se ha mostrado satisfecha por la cifra de pasajeros y vehículos transportados en este "viaje inaugural" y ha destacado el buen comienzo de la línea entre Bilbao y Portsmouth porque está vendiendo pasajes por encima de sus previsiones.

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha señalado que el ferry "Cap Finisterre" partirá del puerto de Bilbao todos los martes y los sábados, y saldrá de Portsmouth los viernes y domingos. Una vez por semana hará escala en el puerto francés de Roscoff.

Esta nueva línea reforzará y mejorará la conexión del puerto de Bilbao con el sur del Reino Unido ya que posibilita el embarque de pasajeros y también de camiones y remolques-trailers "en sintonía con la política de transportes de la Unión Europea, que promueve el trasvase de mercancías de la carretera al mar y al ferrocarril".

El "Cap Finisterre" es un buque construido en el año 2001 que tiene 204 metros de eslora, con capacidad para alrededor de 900 pasajeros distribuidos en 270 camarotes y que, además, puede transportar 250 vehículos y 100 camiones.

Este primer viaje ha servido, además, para poner en servicio la nueva estación marítima que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha construido en el muelle A-3, que tiene una superficie de 370 metros cuadrados, dispone de una sala de preembarque y otra sala de embarque de los pasajeros.

La nueva estación marítima, en la que se han invertido 394.000 euros, dispone de aseos, oficinas del operador con mostradores de atención al público, cuatro cabinas para realizar la facturación del embarque con vehículos, una cabina para control de operaciones y una cabina para control policial.

El 24 de noviembre Britanny Ferries presentó la nueva línea entre Bilbao y Portsmouth en un acto en el que estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la compañía, Jean-Marc Roué, y el consejero de Transportes de Gobierno Vasco, Iñaki Arriola.

En aquel acto se anunció que el "Cap Finisterre" navegaría entre el puerto británico de Portsmouth y la terminal del ferry de la localidad vizcaína de Santurtzi, pero la Autoridad Portuaria ha construido una nueva estación marítima en Zierbena, lo que ha causado malestar en el Ayuntamiento de Santurtzi.

La compañía ha resaltado que el antiguo muelle era un espacio "muy pequeño" que estaba preparado para un ferry, como era el "Pride of Bilbao", con mucho pasaje pero pocos coches, todo lo contrario del "Cap Finisterre", que "tiene pocos camarotes, pero mucho garaje".

Así, Brittany Ferries se ha mostrado satisfecha con la nueva terminal: "necesitábamos mucho espacio de aparcamiento para los coches, camiones y remolques y aquí tenemos de sobra".