Todo aquel que hable euskera que alce la cabeza
Era párroco de la iglesia de Saint-Michel-le-Vieux y un hombre de arrestos que vivió prisión y el comienzo de un sueño: difundir el euskera a los cuatro vientos. La historia recuerda a Bernat Etxepare, hijo de Garazi, como autor de Linguae Vasconum Primitiae, primer libro impreso en lengua vasca, publicado en 1545 en Burdeos. Ayer, cuando el texto escrito por Bernardo Atxaga recordaba las viejas palabras de Etxepare - "todo aquel que hable euskera que alce la cabeza"...- hubo en el Teatro Arriaga quien tuvo que alzarla aún más para leer la traducción simultánea proyectada sobre el frontispicio del escenario. La escena se reprodujo al filo de las siete y media largas de la tarde, cuando se alzó el telón y apareció en escena el pianista Iñaki Salvador, recortado sobre un fondo de blanco algodonal. Suyas eran las ilustraciones musicales de la obra At! con la que el Instituto Etxepare que dirige Aizpea Goenaga se presentó ayer en Bilbao.
En este fuenteovejuna literario han colaborado veinticinco escritores vascos para construir un mundo mágico desde el que difundir el euskera a medio mundo. Entre esos verbos floreados se encuentran los de Kirmen Uribe, el propio Bernardo Atxaga, Unai Elorriaga, Harkaitz Kano, Mariasun Landa, Miren Agur Meabe, Luisa Etxenike, o Ramiro Pinilla entre otros, verbos que fueron acompañados por otros tantos actores - Aitor Mazo, Itziar Lazkano, Ramón Barea, Vito Rogado, Patxo Telleria, José Ramón Soroiz o los propios Fernando Bernués y Mireia Gabilondo, directores de la obra entre otros...-, siete músicos y siete bailarines, coreografiados por Jon Maya en un espectáculo donde se impuso la palabra.
Entre quienes asistieron al estreno se encontraban el lehendakari Patxi López, quien llegó casi en clandestinidad -entró como el rayo en el teatro...-; Blanca Urgell, consejera de Cultura; Antonio Ribera,Rodrigo Gartzia Azurmendi, gerente de la Fundación Azkue, el Cabo Cañaveral desde el que lanzar el euskera a esa galaxia de pantalla plana que es internet; Konrado Mugertza, Koldo Anasagasti; los jugadores del Athletic Igor Gabilondo y Koikili Lertxundi; Zior-tza Mendizabal, las actrices Sol Maguna y Gemma Martínez; el presidente de la Cámara del Libro, Josu Legina; Loudes Auzmendi, Ángel Asensio, Txetxu Barandiaran, José Ángel Serrano, la actriz Idoia Merodio, Begoña Viteri, Andoni Olivares, Joël López Astorkiza, Javier Maura, Alex Oviedo, Beatriz Celaya, Javier Font, Aurelio Erdozain, Iñigo Urien, Juan Carlos Latxaga, Carlos Vázquez, Itxaso Atutxa, la fotógrafa Ainara Ipiña, y Javier Lertxundi, Joseba Kanpo, Amaia y Miren Gabantxo, Yolanda Iza, Miren Dorronsoro, Maider Lasa, Amaia Urdanpilleta, Andoni Unzalu, José Miguel Bonilla y un buen número de invitados que siguieron con intensidad los primeros pasos de un instituto que levanta el vuelo tras haber anidado en el edificio de Telefonika de Donostia.
Testigos de la profundidad de la obra fueron, además, David Barbero, Karmele Garamendi, Iñaki García, Asier Muniategi, Iñaki Enríquez, Matilde Elexpuru, Enrique Santarén, Eneko Izagirre y una legión de invitados a la noche de los sueños.