El rugido del animal más bello del mundo
Hoy llora el mundo entero lágrimas de barro negro por la repentina aparición de ese terrible tsunami que ha asolado Japón, uno de los países más avanzados sobre la tierra. Hoy son miles, cientos de miles, los ojos que se posan sobre el país del sol naciente. Lo hacen desde la convicción de que el pueblo japonés, tenaz y asombroso será capaz de levantarse sobre el barro y ponerse en marcha de nuevo. Ya sé que parece un imposible ante tanta desolación pero no cabe duda alguna: volverá la primavera donde hoy todo es invierno...
Esa confianza nace de la esperanza y de experiencias anteriores. Busquemos ejemplos. Toyota, aquella empresa fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda se ha convertido en uno de los siete dragones del automovilismo internacional pese a la competencia y las vicisitudes, siempre en la cresta de la ola. En 1989 la compañía japonesa entró en la Champion"s League de la mano de Lexus, el anillo de oro con el que sella los coches más lujosos. La división cinco estrellas de la firma nipona es un estuche de terciopelo sobre el que se exhiben las más exquisitas joyas automovilísticas. Sin ir más lejos, la noche del pasado jueves el nuevo Lexus CT 200h, fue presentado en el concesionario Lexus en Leioa, un magnífico edificio que se alza sobre la gasolinera de la carretera de La Avanzada. Allí esperaba, rodeado de misterio, el animal más bello del mundo sobre cuatro ruedas, el nuevo modelo de la marca que no rugió hasta que dieron las ocho y media de la tarde, momento en el que se desenjauló para exhibirse en todo su esplendor. Era la hora convenida en toda España, donde echaron a volar los trescientos primeros ejemplares de esta ave del paraíso.
Lo hizo tras desenfundarse de la negra colcha que lo cubría al ritmo de una trepidante música de streptease. Miraban con expectación el reloj para entonces Iñigo Cardenal, consejero delegado de la empresa, Fernando Egurbide, Félix Durán, jefe de operaciones de Lexus; Fernando Arroyo, gerente del concesionario y speaker elegido para explicar a la concurrencia las características del vehículo, Sabino Astorkiza, Pablo Lezama, Iñigo Camiña, Josu Molinos y una legión de admiradores de la silueta de esta pantera que se mueve con elegancia y en una profunda comunión con la naturaleza.
¿Cómo es posible algo así...? Las medidas de 4,3 metros le conceden una ergonomía felina, que combina con el poder de los híbridos, unos coches que aparecen en escena como si fuesen seres casi mitológicos, mitad motor de gasolina y mitad eléctrico. Esa cuerpo de dos vidas logra que el vehículo reduzca el consumo con respecto a otros automóviles de su talla y que las emisiones de CO2 a la atmósfera sean prácticamente nulas. En la jungla de asfalto a la que ahora asoma está llamado a convertirse en un tótem, en la primera elección de los conductores que mantienen en llamas su conciencia ecológica, una de las condiciones que distinguen a este siglo XXI, donde el hombre está condenado a entenderse con la naturaleza o a sucumbir a su furia. En el acto de presentación, marcado por la "equis" de la elegancia, estuvieron presentes Luis del Río, Emilio Carralero, Begoña Bermúdez, Gonzalo Cardenal, emisario de Parnerts Consulting; Pablo Cardenal, Patxi Arteta, Carlos Zapata, Idoia Errasti, Elena Elorduy y Mercedes Cardenal entre otros.
"Es un coche digno de suite", sentenció una voz nada más verlo. A su espalda asentían. El coche despertó pasiones, sobre todo cuando se supo que allá junto al cambio de marchas, integra un sistema llamado remote touch control, un mecanismo que emula un ratón de ordenador y que permite controlar, con una mano, todo lo que tenga que ver con las diferentes funcionalidades. Testigos de ello fueron Iratxe Albizua, Alberto Viejo, Txema Parra, la doctora Chus Berro, Elena Ruiz, Manu Ruiz de Escudero, Ana Casado,Dunia Elkoussi, Gaizka y Ana Gabiola; Anastasia Lorenzo, Jorge Sala, Manuel Cardenal, Eduardo Barrenechea, Asier Frechilla,Mikel Izagirre, Asier Cuevas, María Domínguez, José y Jaime Isasi, José y Ander Carasa; Martín Lecanda, Mariví Delgado, José Ignacio Quincoces, José Ángel Sáinz y Marcos Rodríguez, Txema Bauseda, Irantzu Medina, José Antonio Aróstegui, Rosa Mari Uribe, Anne Fernández y una cohorte de legionarios de la ecología motorizada.
Más en Bizkaia
-
Bizkaibus reforzará los servicios en las comarcas y descongestionará Bilbao
-
Un recuerdo de la final de Bilbao: "Para que lo tiren me lo llevo para un amigo"
-
"Los hoteles no vivimos de la facturación de un solo día, queremos que vuelvan"
-
Diputación, tras la final de la Europa League: "Bizkaia no ha tocado techo con los eventos"