Santurtzi. Con el fin de evitar las inundaciones que, como en 2009, convirtieron las calles Las Viñas o Cuesta del Hospital en un curso de agua impracticable, el Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado esta semana las obras de mejora de la galería por la que discurre el colector del saneamiento de las aguas pluviales que se recogen desde las faldas del Serantes, por Mamariga, y del barrio de El Bullón, más conocido como el Arroyo de los pobres.
Una canalización subterránea y antigua que discurre desde el final del barrio de El Bullón, rozando con El Villar, y que discurre hasta el cruce de las calles Las Viñas con Cartero Germán recogiendo fundamentalmente las aguas provenientes del popularmente conocido como el "arroyo de los pobres".
"Este proyecto nace de la necesidad de mejora en el sistema de saneamiento, de renovar las galerías que constituyen dicho sistema de recogida de pluviales, debido a las patologías halladas como consecuencias de las diferentes inspecciones que hemos llevado a cabo en todo el trayecto", ha explicado esta mañana el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.
En este sentido, el edil remarcó que la erosión generada por las piedras llegadas de la zona alta de Mamariga y El Bullón han causado desperfectos a lo largo de los años que se han ido solventando, pero nunca de manera integral.
A ello, según apuntó el concejal, se sumaría la afección que sobre la estructura de saneamiento han tenido las sucesivas incorporaciones o "pinchazos" en la galería de los nuevos desagües procedentes de las numerosas edificaciones que durante años se han ido erigiendo en la zona. "Creemos que la mayoría de ellos son aguas pluviales, pero el transcurso de la propia obra de reforma permitirá conocer el tipo de vertidos que registra", señaló.
En esta ocasión se acometerá una reforma íntegra del tramo, de unos 450 metros lineales, que tiene una profundidad máxima de dos metros y una mínima de uno. "Es una obra compleja técnicamente, ya que la galería pasa por debajo de las viviendas, por lo que en su reforma participará personal especializado", destacó Urreiztieta. Las obras tendrán una duración estimada de seis meses, "aunque depende de posibles avenidas de agua que obliguen a parar los trabajos", y están valoradas en 440.000 euros. "Parece que al tratarse de obras que no se ven, no tienen mucha importancia, pero, al contrario: evitarán posibles daños, como las inundaciones de 2009".