Síguenos en redes sociales:

Fotografías solidarias para Afganistán

El fotógrafo Alen Silva publica un nuevo trabajo cuyos beneficios se destinarán a la ayuda a este país

Fotografías solidarias para Afganistán

durango

HAY dos cosas que no van a cambiar, que los burros llevan carga y que los hombres de este país no hacen nada". Es la cita de Malalai Joya, ex parlamentaria afgana, con quien Alen Silva, fotógrafo durangués, ejemplifica la situación que encontró durante su estancia en este país de Oriente Medio.

Este amante de la fotografía, de 37 años, recorrió la ruta de la seda durante nueve meses en 2005. Jordania, Siria, Turquía, Irán y finalmente Afganistán, país al que llegó accidentalmente tras serle negado el acceso a Tayikistán por identificarse como periodista, y en el que la situación que se encontró despertó en él la sentida responsabilidad de mostrar lo que allí ocurría. Pasó dos meses capturando imágenes en un territorio devastado por una guerra que se justificó en el derecho a la legítima defensa, por parte de las tropas estadounidenses y británicas tras el atentado del 11-S; argumentación que se diluye entre otros argumentos de tipo económico y control hegemónico, que en cualquier caso dejaron como resultado un país en ruinas, hambriento y en el que el conflicto continúa latente.

Alen Silva, publicó un libro en 2006 en euskera y castellano, en el que mostró su trabajo resumido en 120 fotografías en blanco y negro. En él participaron reconocidos periodistas, escritores y músicos. Ahora, se publica su nuevo trabajo en inglés, Afghanistan, a window on the tragedy, en el que a través de 98 fotografías de su estancia en el país musulmán y los testimonios de personas implicadas en el tema, pretende hacer patente la situación que este país atraviesa.

Un objetivo

Mover conciencias

Enfocado como reportaje social, Alen Silva destaca la gran ayuda que para él supuso la figura de Malalai Joya, citada anteriormente, y la que se prestó como prologuista de este proyecto. Los beneficios obtenidos a partir de la publicación de este libro serán donados a la asociación en pro de los Derechos Humanos y de la mujer que esta ex parlamentaria y activista incansable lidera. El libro cuenta con trece textos que recogen la opinión de personalidades muy distintas. Desde la poetisa palestina Suheir Hammad, hasta el actor norteamericano Alan Rachins; opiniones canadienses, estadounidenses, argelinas, palestinas, kurdistanís, iranís y afganas para "mostrar a diferentes perspectivas sobre el mismo tema", era el objetivo que Alen Silva perseguía: ofrecer una visión global, un ejercicio de reflexión y autocrítica para denunciar una penosa situación que se traduce en miseria e inseguridad para todo un país.

A pesar del interés inicial que muchas editoriales norteamericanas mostraron, todas se echaron atrás una vez comprobado que las críticas vertidas hacia la actuación de su gobierno, en el caso afgano, no eran precisamente amables. Finalmente, las editoriales Oliver Arts an Open Press y Thinkers se interesaron por el libro.