Síguenos en redes sociales:

Basauri ya renueva el DNI en Bilbao

El cuartel de Urbi dejó de tramitar los carnés y pasaportes en noviembre El final del servicio reabre el debate sobre el uso que hace el Estado de este edificio

Basauri. El antiguo cuartel de la Policía Nacional de Urbi lleva desde el mes de noviembre sin extender citas a los vecinos que necesitan renovar el carné de identidad o el pasaporte. La pérdida de este servicio afecta no solo a los habitantes de Basauri, sino también a los de los municipios cercanos. Entre ellos, grandes urbes como Galdakao, Amorebieta o Durango, cuyos vecinos se ven obligados ahora a desplazarse hasta Bilbao para poder completar esta transacción.

El fin de la utilización de este edificio situado en las inmediaciones de la cárcel ha reabierto el debate sobre el porqué de su ocupación por parte del Ministerio de Interior. La tramitación de estos documentos es la excusa que alega el Estado para no ceder estos terrenos a Basauri, una localidad con gran escasez de espacio para la construcción de viviendas, parques y otras infraestructuras.

Dado el desahogo que la entrega de este espacio a Basauri supondría para el municipio, el PNV ha vuelto a "extrañarse" de que el equipo de gobierno municipal -PP, PSE- no haya reclamado estos terrenos al Gobierno central. Tampoco comprenden que la pérdida de este servicio, "como ya ha ocurrido con otros estos últimos años", no haya venido seguida de movimientos por parte de la Alcaldía basauritarra. "No hemos oído que hayan levantado la voz", critican los jeltzales.

Entre los facilidades que ofrecía Basauri hasta hace unos meses, además de la renovación de los documentos de identidad, era la posibilidad de realizar en el municipio todos los trámites relacionados con el Consorcio de Aguas. Por su parte, los mandatarios de Basauri aseguran que sí trataron de que los vecinos no perdieran este servicio. Así, la alcaldesa, Loly de Juan, mantuvo una reunión con el delegado del Gobierno, Mikel Cabieces, a quien propuso que este trámite pudiera seguir realizándose en la OIAC de los bajos del Consistorio. "Pero como de eso se encarga la Policía no nos concedieron la petición", afirma la primer edil. No obstante, de Juan señala que, aunque Portugalete y Getxo sigan manteniendo este servicio, el deseo del Estado pasa por "centralizarlo" en las capitales vascas. De cualquier forma, inciden en que esta oficina de Urbi lleva sin expedir citas desde noviembre, "no es algo nuevo". "Recibimos algunas quejas, pero ahora no hay protestas", añade.