Síguenos en redes sociales:

El precio de los pisos cae a niveles de 2005

El coste ha descendido entre un 8 y un 14% en los últimos tres años en Bizkaia Con 2.534 euros el metro cuadrado, el territorio sigue siendo el más caro del Estado para comprar una vivienda nueva

El precio de los pisos cae a niveles de 2005Foto: DEIA

Bilbao. Aunque el descenso del precio de la vivienda en Bizkaia parece haberse estabilizado, la caída que ha sufrido en los últimos años ha sido espectacular: hoy en día es posible comprar un piso nuevo por el mismo precio que se pedía hace seis años. En Bilbao, por ejemplo, las viviendas de nueva construcción se venden a 2.933 euros el metro cuadrado, muy lejos del máximo histórico de 3.268 euros alcanzado en 2007 y el doble de lo que valían en 2000, cuando apenas superaban los 1.415 euros. A pesar de todo, Bizkaia sigue teniendo los pisos de nueva construcción más caros de todo el Estado.

La tendencia parece haberse estabilizado, pero lo cierto es que, en los últimos tres años, el precio de la vivienda en Bizkaia se ha desplomado. La crisis provocó que los ciudadanos perdieran nivel adquisitivo y la nueva política de las entidades bancarias, más estricta a la hora de otorgar créditos hipotecarios, hizo que menos personas pudieran optar a comprar un piso. "Hace unos años, los bancos te daban el 100% del coste de la vivienda incluso con sueldos muy bajos. Ahora, las circunstancias son muy distintas: la nómina tiene que ser más alta, te piden tener unos ahorros, que tengas un aval... Se ha pasado de una permisibilidad total a unas condiciones mucho más restrictivas", explica Iñaki Bruno, gerente de la inmobiliaria bilbaina Mugika.

Más en concreto en el caso de los pisos de nueva construcción, con la llegada de la crisis los promotores dejaron de empezar a construir viviendas, pero los pisos que se iban terminando no dejaron de crecer hasta 2008, al ser promociones que ya se habían iniciado anteriormente. Así se ha creado un importante stock de viviendas que se han quedado sin comprador y cuyo precio, al resentirse la demanda, ha bajado considerablemente.

En apenas tres años, desde el máximo histórico que se marcó a finales de 2007, el precio medio de las viviendas de nueva construcción en Bizkaia ha caído entre un 8 y un 14%, en torno a los 300 euros por metro cuadrado lo que supone, para una vivienda tipo de 90 metros cuadrados, un ahorro de 27.000 euros.

Según los últimos datos publicados por Sociedad de Tasación, en la capital vizcaina, por ejemplo, el precio de los pisos nuevos ha caído un 11%: de los 3.268 euros el metro cuadrado que alcanzó en diciembre de 2007 a los 2.933 actuales. En Leioa y Portugalete, esta caída alcanza el 14%; únicamente Basauri ha mantenido el tipo, con precios muy similares (2.152 euros frente a los 2.170 de máximo en 2008).

No hay que olvidar, advierten los responsables de las inmobiliarias, que los precios de las viviendas llegaron a estar excesivamente inflados. "Eran completamente desproporcionados y por eso estalló lo que estalló", recuerda Bruno.

descenso menos acusado En el último año, sin embargo, la situación parece haberse estabilizado. Los precios han seguido bajando, pero no tanto como durante 2009, un año que Felipe Peña, de la inmobiliaria Somera, de Bilbao, no duda en calificar de "descalabro". Ese año, el precio por metro cuadrado en la capital vizcaina cayó 220 euros; a lo largo de 2010, únicamente 82.

"Los precios han seguido bajando", confirma el gerente de la inmobiliaria Mugika. "De hecho, el que quiere vender tiene que bajar mucho el precio, porque si no se queda con el piso seis meses. Hay gente que no se da cuenta pero los precios todavía se tienen que adecuar al mercado real", añade. En la inmobiliaria Somera no han detectado un descenso tan pronunciado, aunque sí una "estabilización" de los precios, nada que ver con el "descalabro" de 2009. "Los precios empezaron a caer a partir de principios de 2008. La gente no sabía si iban a seguir bajando o no, y se paró completamente la compra-venta", detalla.

A pesar de todo, Bizkaia sigue teniendo las viviendas de nueva construcción más caras de todo el Estado. El metro cuadrado se sitúa actualmente en 2.534 euros -lo que supone 228.060 euros por un piso medio-, por encima de los 2.520 de Barcelona o los 2.512 de Gipuzkoa, y de los 2.476 euros de media estatal. En el extremo opuesto del ranking se sitúan provincias como Zamora, Guadalajara y Badajoz, con donde se puede adquirir una vivienda de nueva construcción entre 1.014 y 1.018 euros el metro cuadrado.Se recuperan las ventas Y si los precios se han ido estabilizando, también las operaciones de compra-venta se van recuperando. Según los datos de la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia, Ascobi, durante el primer semestre del año se compraron o vendieron 5.013 viviendas, frente a las 4.227 del mismo periodo de 2009. Un síntoma, explican los expertos, de que los precios se van ya adecuando a las posibilidades reales de los compradores.

"La gente quiere comprar"

Aunque el mercado de la vivienda de alquiler se reactivó como comenzó la crisis, Felipe Peña, de la inmobiliaria Somera, está convencido de que en Bizkaia sigue primando la compra. "En su momento se pensó que iba a haber un cambio en la demanda y la gente, en vez de comprar porque los precios estaban cada vez más altos, iba a empezar a pensar en el alquiler, igual que en otros países como Inglaterra o Francia. Aunque ha habido gente que estos años se ha ido de alquiler, la idea sigue siendo comprar una vivienda y tenerla en propiedad. La gente sigue siendo compradora", considera. También el precio de los alquileres, a pesar del aumento que registró hace unos años, se ha estabilizado; actualmente, según Peña, una vivienda de una habitación, de unos 45 metros cuadrados, se alquila por entre 600 y 700 euros; las de tres habitaciones, entre 800 y 900. Y a pesar de ese incremento de la demanda, en Bilbao sigue habiendo pocos pisos para alquiler para absorber toda la demanda, "porque la gente tiene miedo a impagos o a que le destrocen el piso". Una demanda a la que, en los últimos años, se han incorporado más parejas de jóvenes.