Síguenos en redes sociales:

Juntos contra el Parkinson

Varios afectados crean una asociación en Barakaldo para ayudar a los enfermos

Juntos contra el ParkinsonFoto: A. Alonso

Todas las semanas, desde hace ya dos años, un grupo de afectados de Parkinson se reúnen en la iglesia de El Carmen de Barakaldo para cantar. Se trata de un grupo de ciudadanos que ha encontrado en la música una vía de escape para conocer gente nueva, divertirse y olvidarse por un rato de su enfermedad. Desde 2008 tienen un coro que actúa sin complejos ante cualquier público, demostrando el gran espíritu de superación de sus integrantes. Pero el grupo ha decidido dar un paso más en su trabajo y este verano se ha constituido en asociación para poder integrarse en la Federación española de Parkinson.

Este cambio, según explica Balbino Rojo, el logopeda que trabaja codo con codo con ellos, ha supuesto un giro muy importante en la actividad de este colectivo. Si hasta hace apenas unos meses se centraban únicamente en cantar, la nueva Asociación de Parkinson Barakaldo ha ampliado la cartera de servicios con nuevas actividades culturales y sanitarias encaminados a retrasar el avance de esta enfermedad degenerativa.

"Los afectados de Parkinson precisan una serie de cuidados que Osakidetza no presta, de modo que hemos sido nosotros mismos quienes hemos decidido organizarlos para ofrecerlos a nuestros socios", señala Javier Calderón, presidente de la entidad. La puesta en marcha de un servicio de fisioterapia ha sido una de las principales novedades. "Una vez por semana viene una profesional y hacemos gimnasia con ella, bien en la parroquia o en las piscinas", explica. Además, han añadido a la oferta un taller de terapia ocupacional para trabajar la habilidad de las manos y otro servicio de masajes. Todo ello sin abandonar el coro ni el programa de logopedia tradicional que ya venían realizando.

La asociación cuenta en la actualidad con 78 socios de todo el Gran Bilbao aunque aspira a incrementar ese número porque está desarrollando una potente campaña de difusión en ambulatorios, farmacias, comercios y centros de jubilados de la comarca. "En las últimas semanas hemos tenido varias altas y esperamos seguir en esta línea", vaticina con optimismo Calderón. Y es que sus actividades son todo un éxito de público.

Si sus conciertos general una gran expectación, el resto de actividades no le van a zaga. La semana pasada invitaron a Barakaldo a Antonio Olmo, miembro de la Asociación de Parkinson de Blanes, en Cataluña, para que presentara en el centro cívico Clara Campoamor un libro que ha escrito con pequeños relatos de afectados y la sala se llenó. La sucursal baracaldesa quedó tan satisfecha con el resultado y con el buen sabor de boca que ha dejado la obra que está estudiando la posibilidad de liberar varios ejemplares al más puro estilo bookcrossing para que los relatos lleguen al mayor número posible de personas.

Además, la asociación está ultimando la celebración de dos conciertos en Navidad, el primero para los ancianos de la residencia Vitalitas y el segundo en el Teatro Barakaldo. A lo largo de 2010 el grupo ha actuado en Reinosa (Cantabria), Saldaña (Palencia) y Segovia, entre otros sitios.