Ereaga, la playa vizcaina mejor valorada junto con Plentzia y Aritzatxu
Junto con Plentzia y Aritzatxu es el arenal vizcaino más apreciado por los usuarios frente a La Arena, Arrigunaga y Karraspio, los peor considerados Más de 30.000 personas las visitan cada día en verano
Bilbao. Recién finalizada la temporada de playas -el pasado día 30 de septiembre-, con el recuerdo de las vacaciones fresco en la memoria y aún con arena en los bolsillos, es el momento de echar la vista atrás y hacer balance. Ereaga, Plentzia y Aritzatxu son las playas mejor valoradas entre los usuarios de estos espacios naturales, frente a las de Arrigunaga, La Arena y Karraspio, que resultan peor paradas. Los arenales vizcainos reciben cada verano más de cuatro millones de visitantes, una cifra que se mantiene más o menos estable, con una media de más de 32.000 usuarios diarios. ¿Las más concurridas? Karraspio, Laga y Plentzia. El diputado foral de Medio Ambiente, Josu Madariaga, acompañado por la directora del departamento, María Uribe, fue el encargado de presentar ayer el balance oficial de una temporada de playas que acaba de bajar el telón.
Los vizcainos están más que satisfechos de sus playas; la valoración global por parte de los usuarios roza el sobresaliente. Ocho de cada diez valora de forma positiva cómo está gestionando la Diputación las playas, siempre en equilibrio entre la masiva asistencia y su condición de espacio natural. Destacan, sobre todo, la limpieza y el mantenimiento de los equipamientos, aunque reclaman más pasarelas para acceder a los arenales y más balizamientos en las zonas peligrosas. "Los arenales vizcainos están a punto de alcanzar la excelencia", afirmó Madariaga.
Con el objetivo de testar la calidad de las playas vizcainas, el Departamento de Medio Ambiente llevó a cabo 500 encuestas en cada catorce arenales del territorio. Como complemento a estos datos, se ha añadido la información aportada diariamente por los hondartzainas, el Servicio foral de salvamento y Socorrismo y las empresas de limpieza de playas.
Limpias y seguras Tanto la limpieza de las playas del territorio como su seguridad son algunos de los aspectos mejor valorados por los bañistas. Para los usuarios, las playas más limpias son Ereaga y Laida, que reciben una calificación sobresaliente con 9,2 puntos sobre 10. No en vano, casi un tercio de los 6,2 millones de euros que el Departamento de Medio Ambiente foral destina a poner a punto las playas se emplearon en la limpieza, mantenimiento y reparación. Así se consigue que las playas "estén limpias, bien vigiladas y dotadas de los servicios necesarios", matizó Madariaga. Bakio, La Arena y Sopelana han tenido el dudoso honor de recibir el calificativo de "más sucias" por parte de los usuarios.
También se ha elaborado una calificación sanitaria del agua de baño. Este estudio concluyó que las aguas de Arrigorri, Isuntza, Arrieta Atxabiribil, Laga, Laida, Ea y Ogella son excelentes para el baño. Por contra, Sukarrieta obtuvo la peor nota con un insuficiente en Toña y San Antonio.
La opinión de los bañistas sobre la seguridad en las playas de Bizkaia es también excelente, con unos resultados "muy destacados", según apuntó el diputado de Medio Ambiente. Aritzatxu, Isuntza y Arrigunaga son los lugares donde la seguridad obtuvo la aceptación más alta. En cambio, Ogella recibió una valoración inferior. "Los usuarios han mostrado la necesidad de balizar de forma apropiada algunas zonas de baño por su peligrosidad", indicó el diputado. En líneas generales, la temporada de playas de este año ha transcurrido de forma "tranquila y sin grandes incidencias" en relación al salvamento, a pesar de las 10.586 actuaciones realizadas por los socorristas y de que este verano ha habido dos personas fallecidas en la playa de Arrigorri por "causas naturales", según dijo Madariaga.
En cuanto al equipamiento, los usuarios están satisfechos de los que existen en playas como Aritzatxu y Ereaga, aunque echan de menos mejores servicios para La Arena y Sopelana, las que reciben menor puntuación en este aspecto. Por ejemplo, los encuestados piden más plataformas emparrilladas y hondartzainas en La Arena y Bakio.
Más en Bizkaia
-
“Karrantza equivale al Everest en el mundo de la espeleología”
-
Hermelo Molero, jefe del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao: "Las investigaciones contra el tráfico de drogas se pueden prolongar meses o años"
-
“Las amatxus oncológicas estamos tocadas”
-
Bilbao Alpino Club, su trayectoria de 1949 a 1951