getxo. Las principales fiestas del verano en Getxo ya han concluido y llega el momento de hacer balance. Con las cifras de asistencia y participación en las actividades en la mano, el Ayuntamiento se da por satisfecho, ya que se ha contabilizado la llegada de cerca de 45.000 visitantes.
La celebración del Puerto Viejo ha sido la fiesta más multitudinaria entre todas las que se han sucedido en las últimas semanas. Esta festividad, que ha concluyó el pasado domingo, congregó a 26.000 personas en cuatro jornadas. Por su parte, Romo se aupó al segundo puesto de esta particular clasificación con 10.000 visitantes, mil más que San Ignacio, -aunque hay que tener en cuenta que con una jornada más-.
Otra nota positiva de los festejos patronales de San Ignacio, Romo y el Puerto Viejo es la normalidad reinante y la ausencia de incidentes. Nada que ver, por ejemplo, con altercados como los destrozos en la estación del metro de Algorta sucedidos hace cuatro años.
"comportamiento ejemplar" Así, fuentes municipales de la Policía Local y Protección Civil subrayaron "el buen ambiente registrado y el comportamiento ejemplar de que ha demostrado la ciudadanía".
En previsión de que numerosos visitantes de todo Bizkaia se sumaran a los propios vecinos, el Ayuntamiento reforzó su dispositivo de protección para conseguir un ambiente festivo. Con este propósito, diseñó un despliegue preventivo con agentes de la policía local de paisano atentos a posibles incidencias en los recintos festivos.
Y, con la excepción de un caso de violencia de género, los incidentes fueron de carácter menor con agresiones aisladas y pequeños hurtos.
Los accidentes de tráfico también fueron escasos en las tres fiestas y Protección Civil tuvo que intervenir en 43 ocasiones. De hecho, sólo ocho personas necesitaron ser trasladadas a un centro hospitalario y ninguno de los pacientes sufrió heridas graves.
Entre las medidas de prevención instauradas este año por las fuerzas de seguridad se incluyeron los controles voluntarios de alcohol y drogas. En este apartado se practicaron 695 pruebas -592 de las cuales fueron de alcoholemia-. y más de la mitad de los análisis realizados a gente que en ese momento disfrutaba de la fiesta dieron positivo.
Llama especialmente la atención que la mayoría de los usuarios de estos controles fueron hombres. Así, ocho de cada diez usuarios que se sometieron al test de drogas eran de género masculino.
Por último, los servicios de limpieza también garantizaron una buena imagen de la localidad con la retirada de 63 toneladas de basuras. El Puerto Viejo fue la fiesta que más residuos generó con 31.000 kilos de desperdicios, seguido de las otras dos, con 11.000 cada una.
tirón turístico Además, el Ayuntamiento de Getxo aprovechó esta batería de celebraciones para promocionar turísticamente el municipio. La oficina de turismo junto con sus dos puestos veraniegos del Puente Colgante y la playa de Ereaga han recibido a 4.000 visitantes. En estos casos, los programas de fiestas concentraron la mayor parte de las consultas, seguidos de la oferta gastronómica y de alojamientos.