Urduliz. El Ayuntamiento de Urduliz prosigue con su compromiso por la vivienda pública y prepara la segunda promoción municipal con 28 pisos. El pleno ha dado luz verde a la redacción del proyecto a un estudio arquitectónico, que deberá de concluir el documento a finales de octubre.

La construcción se localiza en la zona de expansión de la localidad, en una parcela de 1.500 metros cuadrados en la calle Kareabi, en la parte trasera del campo de fútbol. El alcalde de la localidad, Juan Olea, se muestra satisfecho con el proyecto ante la necesidad de vivienda. "Responde a una demanda existente en el municipio, sobre todo por parte de las personas jóvenes de Urduliz", declara.

El Consistorio prepara la continuidad de la política de vivienda tras los 60 pisos entregados este año en el barrio de Elortza procedentes de la primera promoción municipal. El Ayuntamiento vuelve así a asumir un compromiso sin tener obligación legal para hacerlo, puesto que aprobó sus normas antes de la ley del suelo, cuando se estableció una cuota de vivienda pública para los municipios a partir de una población de 3.000 habitantes.

A este respecto, Olea anticipa que "el Ayuntamiento seguirá acometiendo proyectos de vivienda, pensando en el presente y futuro de Urduliz". De igual modo, el municipio desarrollará el proyecto por su cuenta para asegurar la mayor rentabilidad social entre la población. Urduliz tendrá las manos libres para limitar el acceso a los pisos en exclusiva a los vecinos.

De hecho, ese principio ya se incluyó en la promoción anterior, donde se estableció como exigencia siete años de empadronamiento en la localidad. De momento, el Consistorio no ha decidido el plazo exigido en las nuevas viviendas a la espera de un pleno posterior que recoja las bases de la adjudicación.

Por este motivo, todavía no ha establecido el valor de los pisos, al debatirse entre las VPO al uso o las tasadas, con un precio más alto pero que permite un abanico más alto de solicitantes con un nivel de renta superior.

En cualquier caso, Urduliz se asegura una calidad equivalente al de las promociones promovidas por las instituciones supramunicipales como el Gobierno vasco o la Diputación. En concreto, los pisos incorporan por el mismo precio una plaza de garaje y un trastero. En el reparto, predomina la tipología de dos habitaciones -con 18 pisos- frente a los seis, de tres. Por último, también se incluyen cuatro con un único dormitorio.

La construcción se adaptará a los criterios de esta zona bajo un importante desarrollo con un diseño con una fuerte carga residencial que limitará la altura a tres plantas más una entrecubierta. La parcela se sitúa en una zona estratégica diseñada para albergar los nuevos servicios de esta localidad en crecimiento. El bloque convivirá junto al futuro complejo de piscinas en las inmediaciones de la kultur etxea y de la haurreskola en construcción.