Getxo. Getxo se perfila como un aliado estratégico de la expansión turística de Bilbao como complemento de su propia oferta. Así, la oficina de turismo bilbaina ha incluido, a través de su central de reservas, a la localidad en un selecto paquete que incluye cinco grandes rutas de Euskadi junto a destinos clásicos de referencia como Donostia o Rioja alavesa. En Bizkaia la opción de Getxo convive con Urdaibai y con Balmaseda.

El concejal de Turismo, Aitor Soloeta, destaca la importancia estratégica del recorrido organizado con salida desde Bilbao, que sitúa a Getxo en la estela del fenómeno del Guggenheim. "Beneficia al municipio por imagen y oportunidad de darse a conocer", declaró ayer.

El Ayuntamiento aprovechará el servicio para tratar de retener a los usuarios. Así, la cercanía a la capital permite a los turistas prolongar su estancia para cenar y volver por su cuenta en el servicio del metro. Asimismo, los responsables turísticos getxotarras se muestran confiados en captar a los turistas bilbainos participantes en una visita posterior.

La propia oficina turística de Bilbao sitúa la ruta getxotarra en un lugar preferencial con dos salidas semanales los lunes y sábados frente a los otros destinos, que ofrecen una única excursión. La propia campaña califica la visita a Getxo de "imprescindible", un apelativo que no se repite con el resto de ofertas. De hecho, la localidad se proyecta en el paquete como un apéndice de la modernidad de Bilbao. Así, la arquitectura de vanguardia del siglo XXI se contrapone con "el lujo y el señorío" de los palacetes y grandes mansiones del Getxo de principios de siglo XX.

A este respecto, Getxo compite en igualdad de condiciones con los reclamos más internacionales del turismo vasco, como Donostia y su entorno o la Rioja alavesa y el atractivo de sus bodegas. En Bizkaia, el municipio comparte protagonismo con un clásico Urdaibai, con su triángulo Gernika-Bermeo-Mundaka, y Balmaseda, que ofrece la visita a Boinas la Encartada.

La ruta diseñada desde Bilbao incluye los principales atractivos getxotarras del frente costero, destacando su mayor icono a orillas del Nervión, el Puente Colgante. El recorrido incluye una ruta en autobús con guía turístico desde tres paradas céntricas de la capital, la plaza Circular, Moyúa y el Sagrado Corazón.

El trazado recorre emblemas locales como la Casa Náufragos, sede de la base de la Cruz Roja del mar en la localidad, el denominado faro de Arriluze, así como el Puerto Viejo. La excursión es, junto a la de Balmaseda, la única visita regular de medio día y se cobra a 27 euros, 13,5 euros los niños. El desembarco en Getxo permite a los usuarios enlazar con los propios recursos turísticos del municipio. En concreto, la visita incluye en el precio la reserva del tren turístico, el único de Bizkaia. Este servicio, que en Euskadi sólo se presta en las capitales de Donostia y Gasteiz, permite la conexión de dos de los principales enclaves turísticos de la localidad, el Puente Colgante y Ereaga, a las puertas del Puerto Viejo. El itinerario cubre la ausencia de un servicio público de transporte en horario de 11.00 a 20.00 horas. Su uso es una oportunidad de introducirse en la ruta de las grandes mansiones a través de un paseo peatonal junto a las construcciones con información detallada del patrimonio en cuatro idiomas.

tarjeta promocional Asimismo, los usuarios de esta ruta también tendrán acceso a la tarjeta promocional del turismo getxotarra, Getxo Pass. Esta promoción ofrece descuentos tanto en propuestas públicas, como las rutas a vela, y privados, como la pasarela del Puente Colgante. Asimismo, se puede acceder a ofertas en los alojamientos de Getxo.

Por último, se ofrece un muestrario de objetos de souvenirs con motivos getxotarras que incluye relojes, tazas o camisetas. El programa incentiva el consumo de los productos y servicios turísticos de la localidad a través de un sistema de sellos canjeables por descuentos o regalos.

La inclusión de Getxo en las rutas dirigidas desde Bilbao se enmarca en la ofensiva municipal para convertir al municipio en un destino turístico de primera línea. En este punto, coincide también con el plan de captación de los cruceristas que desembarcan en Getxo, un sector monopolizado prácticamente por la capital. Para invertir esta inercia, la oficina local ofrece una lanzadera desde el Puerto Deportivo a los principales centros comerciales en Algorta y Areeta.