Durango pedalea cada vez más por la amplia red ciclable del municipio
La circulación crece tres puntos en los tres últimos años
Durango. Dicen que hacen falta diez años para que una nueva ley cale en el tejido ciudadano. La construcción por fases de la red ciclable de Durango ha propiciado en muchos menos -o, incluso, en meses de su realidad materializada en el casco urbano- que el uso de la bicicleta en la villa haya pasado de ser del 1% en 2008 al 4% en 2010.
Paso a paso, o mejor dicho, a golpe de riñón sobre la bicicleta, se va asentando en la ciudadanía la opción de hacer mover el corazón sobre las dos ruedas como medio de transporte urbano, deportivo o, simplemente, como alternativa de ocio.
El 4% de uso de la bicicleta sigue quedando muy lejos del 59% de los encuestados que hace uso de sus pies, el 18% del coche u otro tanto por ciento del autobús. No obstante, el uso de la bicicleta supera a la estadística del tren que cierra uso con un 1% de cifra.
Hace dos años, el departamento de Medio ambiente de Gobierno vasco, a través de IHOBE elaboró el Ecobarómetro de Durango. Los principales objetivos de ese estudio que realiza cada cuatro años son determinar el grado de satisfacción de la ciudadanía hacía el municipio de Durango como lugar de residencia y trabajo. El estudio también recoge las carencias principales, la proximidad de zonas públicas abiertas y de servicios -sanitarios, transporte público, enseñanza, instalaciones de reciclaje, ocio o deportivos-, problemas y prioridades ambientales, indicadores de movilidad, residuos, cambio climático, consumo y funcionamiento de la Agenda 21. Los datos del Ecobarómetro de Durango de 2008 revelaron que el desplazamiento en bicicleta de los durangarras era de un 1%. A día de hoy, se está elaborando en el marco de Agenda 21 y junto con el Foro de Agenda 21 un Plan de Movilidad Sostenible, cuyos principales objetivos se basarán en el fomento de modos de desplazamiento como a pie y la bicicleta.
Para la elaboración de dicho Plan la empresa Leber, especializada en movilidad, ha elaborado un diagnóstico que determina que los modos de transporte en el 2010 en Durango son los citados, en los que la bicicleta pasa de aquel 1% al 4%. "Y ahora en verano será más, porque no hay más que ver el uso que se hace de los carriles bici", valoró la alcaldesa, Aitziber Irigoras.