Síguenos en redes sociales:

Los guipuzcoanos pasan la ITV en Amorebieta

La huelga de los centros de Gipuzkoa obliga a sus conductores a revisar sus vehículos en Bizkaia

Amorebieta-Etxano. Un total de 400 conductores guipuzcoanos acudieron a Amorebieta-Etxano a pasar la ITV el pasado mes de abril. La razón de este incremento de vehículos de Gipuzkoa se debe a un efecto dominó que se gestó con una huelga indefinida de los trabajadores de las plantas de Irun y Urnieta. Por esta causa, desde hace ya cinco meses el único centro guipuzcoano -gestionado por otra empresa- para poder pasar la inspección está ubicado en Bergara y no da abasto.

Con todo, a 38 kilómetros de la ciudad guipuzcoana, la ITV del polígono Zubieta de Amorebieta-Etxano recibe en estas semanas un mayor número de vehículos de lo habitual. No obstante, el portavoz de la empresa Itelink, Ignacio Arbulu, valoró ayer a DEIA que el centro zornotzarra "no está saturado, ni mucho menos", tras trasladarle voces que así lo aseguraban. Y fue más allá: "¡Ojalá vinieran aún más!", deseó.

Arbulu argumentó que hay un personal de quince personas que trabajan en la inspección técnica de los vehículos. "Es más, vamos a aumentar la cifra en breve debido a que llega el periodo de verano, cuando se dispara el paso de la ITV por las vacaciones", desveló.

El portavoz de Itelink -empresa convenida con el servicio del Gobierno vasco que gestiona las plantas vizcainas de Amorebieta-Etxano y Trapagaran-, reconoció que se dan horas con una densidad de llegada de vehículos que pone la planta a pleno rendimiento. "Es que ahora los mismos conductores de Bergara se ven obligados a venir aquí porque allí no dan a basto. Entonces, en horas punta coinciden aquellos que han pedido cita y los que no la tienen. Y, claro, después de desplazarse desde Gipuzkoa no les vamos a obligar a que vengan en otro momento y se les recibe. Es por lo que hay momentos de gran actividad", explicó Ignacio Arbulu desde la planta de Trapagaran.

El encargado de la firma insistió, sin embargo, en que "hay capacidad y personal para todos los vehículos que vienen y para muchos más". Yo quisiera que vinieran más", matizó y quiso dejar claro que "si se dice que está saturado, puede dar mala imagen a la ITV, pero no es cierto que lo esté".

Desde 1995 El centro de Inspección Técnica de Vehículos del polígono Zubieta, en Amorebieta-Etxano, abrió sus puertas a la ciudadanía en 1995. Un año antes, se puso en marcha una planta que se consideró "provisional".

Bizkaia cuenta en la actualidad con cuatro centros de ITV. La empresa Itelink gestiona la planta zornotzarra y la del barrio El Juncal, en Trapagaran. Por otra parte, también hay oferta de inspección en las localidades de Arrigorriaga y Zamudio.

Ignacio Arbulu estima que "la crisis económica no ha afectado" a la hora de que conductores hayan dejado de pasar la ITV de sus vehículos. "Muchos coches no tienen que pasarla en años y son precisamente los antiguos o mixtos los que tienen que hacerlo en un plazo de un año o seis meses. No se ha notado que haya bajado el número diario habitual", señaló.

La renovación de la inspección tiene un precio de 41,49 euros en las tres provincias de la CAV. Como comparativa, en la ITV de Villasante, en Burgos, -a 86 kilómetros de Amorebieta- el servicio técnico es 17,01 euros más caro, disparándose a los 58,50 euros. "Cada región tiene sus precios y en Euskadi son intermedios", concluyó Arbulu.