Síguenos en redes sociales:

La antigua fábrica de Harino Panadera de Las Arenas acogerá 32 pisos de nueva construcción

El Ayuntamiento tramita el permiso pero obliga a conservar la fachada al ser un edificio protegido

La antigua fábrica de Harino Panadera de Las Arenas acogerá 32 pisos de nueva construcciónFoto: Juan Lazkano

getxo. El Ayuntamiento de Getxo ha concedido licencia a una constructora privada para la conversión de la antigua sede de la fábrica de Harino Panadera en el barrio de Areeta-Las Arenas, en 32 viviendas de nueva construcción. El edificio, racionalista aunque con influencias expresionistas, se levantó en la década de los treinta y, dada la consideración de edificio protegido del inmueble -el departamento de Patrimonio de la Diputación Foral de Bizkaia lo considera monumento a preservar-, el futuro edificio deberá mantener su fachada original, según ha podido saber DEIA.

Fuentes del Ayuntamiento de Getxo confirmaron ayer que el equipo de gobierno de la localidad ha concedido la correspondiente licencia a un promotor privado para edificar un total de 32 viviendas en la antigua fábrica que levantó la panificadora Harino Panadera en el barrio de Las Arenas. "El permiso se concedió a un particular, no a una empresa", indicaron a este diario fuentes municipales. Al parecer, la Diputación también ha avalado y dado su "visto bueno" a la operación edificatoria, a pesar de que el inmueble está inscrito en el Inventario General de Patrimonio Cultural Vasco con la categoría de Monumento.

"Esta consideración como edificio a proteger obligará a que la constructora encargada de la operación de levantar las 32 viviendas deba respetar una serie de exigencias para poder realizar la operación", indicaron las mismas fuentes. Al parecer, la principal de estas "obligaciones" será la conservación de la fachada inicial de este edificio casi centenario situado en el barrio de Las Arenas.

La panificadora Harino Panadera tuvo dos fábricas el siglo pasado. Su sede principal se ubicó en el barrio bilbaino de Iralaberri, que debe su nombre al fundador de la panadera, Juan José Irala. El barrio surgió de las casas que construyó la harinera para sus trabajadores, que llegaron a superar el millar. Debido a su éxito, se procedió a abrir una segunda fábrica en Getxo, en la zona de Las Arenas. Desde estas dos fábricas, la panificadora se convirtió en líder de la distribución de pan en el Bilbao Metropolitano durante décadas.

La sede de la fábrica Harino Panadera de Getxo está situada en un entorno urbano claramente definido y consolidado. El edificio tiene planta rectangular y cuenta con gran presencia en el cruce de las calles Máximo Aguirre y Arellano. El inmueble muestra un aspecto cambiante, con partes diferenciadas y con una clara fluidez y fragmentación volumétrica que responde a las necesidades del programa funcional, manteniendo una unidad compositiva y estética.

El futuro edificio que acogerá una treintena de viviendas privadas es un inmueble de estilo racionalista con influencias expresionistas, realizado en hormigón armado y proyectado en 1933.

El inmueble original fue objeto de diversas modificaciones arquitectónicas en 1986, pocos años de que la panificadora optara por la clausura de ambas fábricas, la bilbaina y la getxotarra. El local de Getxo aparece inscrito en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Monumento. El Ayuntamiento de Getxo también cuenta con un Plan Especial de Protección de Edificios Representativos, en el que está inscrita esta antigua fábrica. Esta normativa regula las actuaciones posibles en los inmuebles.