Leioa. En apenas unos días echará a andar el Parque de Actividades Empresariales (PAE) de Ibaiondo, en Leioa, "tras muchos meses de trabajo dedicados a su construcción y urbanización", según explicó ayer el alcalde de Leioa, Eneko Arruebarrena. El parque, que ya cuenta con licencia de primera ocupación, suma 12.000 metros cuadrados y 400 parcelas de garaje. El Ayuntamiento prevé implantar el primer vivero de empresas municipal en esta zona este mismo año.

El alcalde anunció ayer a DEIA que este mes se inaugurará el PAE de Ibaiondo, que alberga ya tres edificios finalizados, dos de oficinas y uno comercial, y un cuarto adicional "todavía pendiente de materializar". La extensión del parque empresarial es de 12.000 metros cuadrados destinados a albergar actividad económica y empleo en torno a una plaza de uso público de casi 3.000 metros cuadrados de superficie pavimentada y ajardinada.

Además, el proyecto incluía habilitar un gran aparcamiento subterráneo de unas 400 parcelas, que se comercializarán para usos del propio PAE y también como estacionamiento de residentes para los vecinos de la zona. "El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta antigua zona industrial poblada de fábricas", destacó Arruebarrena.

Junto con las obras del propio PAE, se han llevado a cabo una serie de trabajos de urbanización en el entorno de Ibaiondo, donde se han renovado servicios subterráneos en las vías públicas, acometido la reordenación de la avenida Santa Ana con la construcción de aceras y complementando su aparcamiento en batería a ambos lados, y realizado el remate urbano de la avenida Amaia mediante la eliminación del estrechamiento que se producía en el medio de esta calle.

entorno de calidad La construcción del PAE de Ibaiondo, junto con las obras de renovación urbana que se han materializado, responden a una iniciativa municipal que pretendía "generar un entorno de calidad en los suelos industriales donde se ubicaba Cadenas Vicinay, después de que la continuidad de la empresa en dicho espacio perdiera su razón de ser". Esta actuación sigue la estela de otras que se han llevado durante estos últimos años en la avenida Amaia, hasta la rotonda de Gaztelubide, donde se han promovido diversos Parques de Actividades Económicas, como los cercanos de Amaia y Santa Ana.

Con estas intervenciones el Ayuntamiento busca la regeneración de unos suelos que, si bien habían sido tradicionalmente industriales, su cercanía a zonas residenciales aconsejaba una modificación en sus usos, para garantizar una convivencia más humana y amable, al tiempo que se mantenía su carácter de suelos destinados a actividades económicas, para "fomentar en ellos la implantación del tan necesario empleo".