"No creo que el morbo lleve "turistas" al Paso del Diablo"
Txomin Uriarte (Bilbao, 1945) apremia a crear una estadística de accidentes de montaña, "asunto que presenta muchas complicaciones". El presidente de la Federación Vasca de Montaña y pionero de la expedición Tximist74 al Everest trabaja para actuar en puntos peligrosos de Euskadi
DURANGO. El Paso del Diablo se ha cobrado otra muerte.
Fue una noticia dura porque este año están ocurriendo bastantes accidentes fatales en nuestras montañas y en Infernuko Zubia del Alluitz no es la primera vez que ocurre. No conozco bien los detalles de este accidente, pero caben dos preguntas ¿por qué ha ocurrido? y ¿qué podemos hacer para que no se repita?
¿Cómo definiría este punto?
He pasado muchas veces por allí, en los dos sentidos. He ido incluso alguna vez llevando a amigos que no eran montañeros, pero que me daban confianza. El paso no es difícil, no necesita cuerda, tiene una trepada y hay que pasar un pequeño puente rocoso con caída a los dos lados, pero es peligroso. No es para montañeros que tengan vértigo.
¿Cómo restaría peligrosidad a Infenuko Zubia?
Como en todos los accidentes, la actuación principal es de los montañeros y montañeras. Que cada cual conozca sus condiciones. En el monte siempre hay un peligro potencial y si se toma un riesgo, que sea asumido. Que las consecuencias no sean efecto de la ignorancia o la negligencia.
¿Habría que instalar en el lugar una cadena o actuar prolongando la cavidad por la que se puede ir andando agarrado a la arista?
No lo considero conveniente. No es una vía normal, habitual para subir a una montaña. La gente que se meta en la crestería debe andar con cuidado, y si está la roca mojada, el peligro es mucho más alto.
Ya han actuado en lugares de la montaña vasca, ¿cómo lo valora?
Sí, se modificó la vía normal de Carrias, la que llamábamos en los últimos años Peña Karria, en los montes de Valdegovía. También se colocó una pequeña ferrata en la chimenea de la vía normal de Larrasa, en Toloño. El debate sobre todas estas actuaciones está abierto. En los sitios a los que acude mucha gente, creo que es recomendable reforzar la seguridad, como ocurre en el acceso a muchos de los refugios en los Alpes.
La Diputación anuncia la elaboración de un primer mapa de zonas negras
Lo desconozco. Lo que nos gustaría llevar en la Federación es una estadística de accidentes de montaña tal como se hace en otros países. Se ha presentado en la asesoría médica de la Federación, pero el asunto presenta muchas complicaciones.
¿Qué lugares peligrosos señalaría a bote pronto?
La subida normal al Anboto. Está en estudio la conveniencia de proponer que se asegure el paso a la cresta cimera del Anboto. Se trata de una vía normal, a la que acude mucha gente, que tiene ya la roca pulida y que cuando está mojada puede resultar peligrosa.
¿El debate abierto pueda llevar al Paso del Diablo a inexpertos?
No creo que el morbo, muchas veces incitado por los medios de comunicación, llegue a animar a turistas a acercarse al Paso del Diablo.
Participó en la mítica expedición Tximist74 a Everest. Juanjo San Sebastián dice que "lo que el Everest es al Gorbeia, el K2 es al Anboto". ¿Cómo valora su observación?
Es una comparación acertada, la de una personalidad extraordinaria como es San Sebastián. El K2 se ha definido como un gigantesco cristal cuyas paredes son las caras de un diamante, bellísima montaña con un Cervino encima. La hermosa estampa de nuestro Anboto, llamativa por cualquier lado, es también el sueño de todos los amantes de la montaña.