Barakaldo

Buena parte de la industria química que durante años estuvo asentada en Lutxana ha cesado su actividad en los últimos años, pero los episodios de contaminación parece que no terminan de desaparecer. Al menos, así lo sigue constatando la población de este barrio baracaldés. La asociación de vecinos está "preocupada" porque en los últimos meses muchos residentes están trasladando quejas por el "mal olor" que perciben en el ambiente. Por eso, la entidad ha remitido una carta a varias instituciones públicas denunciando esta situación con el ánimo de que investiguen el origen del hedor.

"Huele parecido a la pólvora, como cuando jugábamos de pequeños con pistones", describen varios miembros de la asociación. El vecindario comenzó a notar este peculiar olor "hace ya más de un año" aunque aseguran que ha sido en los últimos tres meses cuando el problema "se ha agravado". Eso sí, de momento no se atreven a señalar su posible procedencia, aunque barajan distintas hipótesis, desde que sean emisiones de alguna empresa que todavía funciona por el entorno hasta que provenga de alguno de los terrenos "contaminados" que soportaron actividad industrial. "Hemos pensado que después de un invierno tan lluvioso, con el calor igual se ha evaporado el agua acumulada sobre el terreno y de ahí proviene el mal olor", conjeturan.

A la espera de que alguna de las entidades con las que han contactado -Ayuntamiento, Diputación y Gobierno vasco- les remitan alguna contestación, la asociación deja claro que este hedor no guarda ningún parecido con la contaminación que el barrio ha soportado durante décadas. "Aquí ha olido a amoniaco, pero éste es diferente", puntualizan. De momento, piden que la descontaminación de los terrenos de Sefanitro arranque cuanto antes, no sólo para librar al barrio de ese suelo sucio, sino también para favorecer la construcción de las 700 viviendas de protección oficial previstas en la zona.

La asociación de vecinos advierte también que el chalé de Orconera está ocupado de nuevo "en unas condiciones insalubres", por eso reclama que se restaure para uso social del barrio.