El hospital de Uribe Kosta abrirá en Urduliz en mayo de 2013
BILBAO. El Hospital de Uribe Kosta abrirá sus puertas en mayo de 2013 en Urduliz. El centro sanitario proporcionará todas las especialidades médicas y quirúrgicas, incluida la oncología, a los habitantes de Plentzia, Sopelana, Algorta, Areeta, Mungia y Txorierri, lo que permitirá disminuir en un 20% los servicios prestados actualmente en el Hospital de Cruces.
El consejero vasco de Salud, Rafael Bengoa, ha presentado hoy el proyecto, que ha pasado de estar concebido como un satélite del Hospital de Cruces a ser un centro independiente, equiparable al Hospital de Galdakao. Esta reorganización ha duplicado su coste, que asciende a 78 millones, de los cuales 60 millones están destinados a la construcción del edificio y los 18 millones restantes al equipamiento.
Las obras arrancarán el próximo mes de abril y concluirán en marzo de 2013. Las previsiones del Departamento de Sanidad es que en mayo de ese mismo año esté abierto al público. Una vez concluido este proyecto, se iniciará en el mes de septiembre la construcción de un bloque materno-infantil para poder dar respuesta a las previsiones de crecimiento de población que se esperan en los próximos años en la Margen Derecha.
Según ha recordado Bengoa, la comarca sanitaria de Uribe Kosta tiene una población de más de 208.000 habitantes y es la única que actualmente no dispone de un hospital de referencia en la comarca, siendo prestados el 92% de los servicios por el Hospital de Cruces. Así, la nueva infraestructura permitirá "descongestionar" el hospital baracaldés.
Con un total de 216 camas, el hospital permitirá además mejorar la oferta de camas públicas en Bizkaia, actualmente "deficitaria". Así, de las 1,8 camas por cada 1.000 habitantes del territorio vizcaíno se pasará a 1,99, frente a las 2.20 de Gipuzkoa o las 2,36 de Araba.
El nuevo edificio contará con 36.750 metros cuadrados de superficie construida, dividido en 5 plantas y dos sótanos, y dispondrá de cafetería y aparcamiento subterráneo.
Se prevé que anualmente reciba 11.450 ingresos y 70.000 urgencias hospitalarias, además de atender 144.000 consultas externas en hospital y 152.000 consultas en centros de especialidades. Asimismo, se espera que en sus instalaciones se lleven a cabo 9.300 intervenciones quirúrgicas y 3.800 de cirugía menor.
Según ha precisado Bengoa, se trata de un centro "muy ambicioso" con la oferta tecnológica más avanzada y que contará con todas las especialidades médicas. Así, sólo las casos de alta especialización serán derivados a centros más complejos como Basurto o Cruces.
La puesta en marcha del hospital permitirá la creación de 800 puestos de trabajo directos y cerca de 700 empleos directos adicionales. Asimismo, contará con una unidad de docencia e investigación, Biocruces.
Por su parte, el teniente alcalde de Urduliz, Javier Bilbao, ha destacado que el proyecto va suponer un "antes y un después" ya que además del servicio sanitario, conllevará una mejora del empleo y supondrá un apoyo para el comercio del municipio.
Más en Bizkaia
-
Bizkaibus reforzará los servicios en las comarcas y descongestionará Bilbao
-
Un recuerdo de la final de Bilbao: "Para que lo tiren me lo llevo para un amigo"
-
"Los hoteles no vivimos de la facturación de un solo día, queremos que vuelvan"
-
Diputación, tras la final de la Europa League: "Bizkaia no ha tocado techo con los eventos"