Getxo abre hoy en Algorta su nueva sede de servicios sociales
Está ubicada en el edificio Urgull, que antes acogió el aula de cultura
Getxo. La nueva sede del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Getxo, ubicada en la calle Urgull en Algorta, ya está lista para recibir, a partir de hoy, a la ciudadanía de Algorta y Neguri que así lo requiera.
Les prestarán la atención necesaria tras finalizar dentro del plazo que había marcado el Ayuntamiento las obras de remodelación de las dos primeras plantas del edificio, acometidas durante los últimos meses. El coste para ejecutar las reformas ha superado el medio millón de euros.
Mediante la puesta en marcha de esta nueva sede de Servicios Sociales, el Consistorio busca acercar estos servicios a los vecinos de las zonas de Neguri y Algorta. Una ayuda municipal que anteriormente se había prestado desde los edificios municipales sitos en las calles Martikoena y Fueros.
El equipo de gobierno pretende, asimismo, "avanzar en el proceso de descentralización y aproximación a la ciudadanía que está llevando a cabo el Ayuntamiento -que también está amparado en la ley de Servicios Sociales-, además de conseguir una mejora en la prestación de este servicio, gracias a la maximización de los recursos", según explicaron fuentes municipales. Y es que este tipo de sedes se constituyen como puerta de acceso al Sistema Público Vasco de Servicios Sociales.
Distribución El edificio Urgull ofrece ahora en su primera planta las oficinas para los servicios que precisan atención directa con las personas usuarias. Se trata, entre otros, de los programas de información, orientación y asesoramiento, elaboración de diagnósticos, prestaciones económicas -AES, ANP, RGI-, servicio de intervención social con familias y adolescentes y servicio de ayuda a domicilio. El número de teléfono de contacto para obtener más información sobre todos ellos es el 94 466 01 01.
Mientas, en el segundo piso, se han instalado las oficinas del equipo directivo, concejalía y personal técnico en prevención de drogodependencias, inmigración, voluntariado y equipo de intervención socio-educativa.
El proyecto también contemplaba la realización de una serie de obras importantes en ambas plantas, sobre una superficie útil total de 448 m2. Las obras han supuesto una inversión de 600.000 euros, sufragados con la partida procedente del Fondo Estatal para la Inversión Local. "A ese importe hay que sumar los 25.000 euros que se han gastado en el mobiliario y el equipamiento necesarios", concluyeron las mismas fuentes.
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”