erandio. Como indefectiblemente seremos pacientes en algún momento de nuestra vida por motivo de una dolencia, la ampliación de la oferta hospitalaria es siempre una muy buena noticia. Ayer se presentó el nuevo hospital Quirón que abrirá sus puertas a los usuarios el 4 de enero del próximo año.

Estratégicamente situado, muy cerca de la Universidad del País Vasco (UPV) de Leioa, Quirón nace con la intención de ser un referente de hospital general en el ámbito de la sanidad privada. Así lo indicó Pilar Muro, presidenta del grupo hospitalario, en el acto de inauguración que, presidido por el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, contó con la asistencia de más de 500 personas del mundo económico, social y empresarial del sector sanitario del País Vasco.

Las instalaciones del nuevo centro, cuya construcción y equipamiento han supuesto una inversión de 80 millones de euros -de los que 15 se han dirigido a adquirir moderna tecnología sanitaria-, ocupan una superficie de 20.500 metros cuadrados. Dotado con 110 habitaciones individuales, sus instalaciones se irán abriendo al público progresivamente, comenzando en enero por las que albergan las Consultas Externas, el servicio de Radiología, los quirófanos y los servicios de Urgencias para niños y adultos.

Pilar Muro mostró sus satisfacción y agradecimiento al lehendakari Ibarretxe y al anterior consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, quienes el 17 de enero de 2009, "cuando pusimos la primera piedra nos ofrecieron todo su apoyo para avanzar en esta iniciativa sanitaria que beneficiará a Bizkaia y al resto de Euskadi, y acercará al territorio y al País Vasco nuestro modelo sanitario, nuestros valores, nuestros principios con un servicio asistencial de primera calidad, personalizado, cercano y amable. Además, podrán beneficiarse del saber hacer del Grupo Hospitalario Quirón que lleva más de 60 años en la sanidad privada del Estado", subrayó.

600 empleos En la primera etapa, las instalaciones serán atendidas por una plantilla de 350 personas, de las cuales 200 serán facultativos, y se irá incrementando hasta llegar a los 600 empleados cuando el hospital funcione a pleno rendimiento, añadió María Cordón Muro, hija del fundador del Grupo Quirón, Publio Cordón, y consejera delegada del mismo. El diseño y organización del nuevo hospital recoge la filosofía de actuación del grupo: el paciente como cliente que demanda servicios de alto nivel sanitarios y hosteleros, y una oferta de colaboración en las demás redes. Y, por detrás, como sustento, una infraestructura empresarial sólida, estable y de máximo nivel.

El nuevo hospital general, que dispondrá de 155 camas, ha realizado una inversión de más de 15 millones de euros en equipamiento y tecnología para que los profesionales dispongan de equipos de última generación de diagnóstico, tratamiento y telemedicina. La dotación tecnológica incluye una gammacámara, un PET-TAC y, para el tratamiento radioterápico, incorpora el acelerador lineal más avanzado de Bizkaia.

El proyecto arquitectónico del hospital Quirón Bizkaia, ha sido diseñado para proporcionar el máximo confort al paciente y para facilitar los flujos de los distintos circuitos asistenciales. El complejo está formado por dos edificios con amplios ventanales que ofrecen vistas del verde paisaje vasco y permiten la entrada de gran cantidad de luz natural en las estancias hospitalarias.

"Sabemos muy bien que todo el mundo quiere salir cuanto antes del hospital y desean que la experiencia de tratamientos y estancia sean lo más gratificantes posibles. Por eso en nuestras instalaciones hemos cuidado las cuestiones ornamentales, la presencia de la luz a través de los grandes ventanales, pero recordando que lo principal es la calidad de nuestra asistencia. Eso sí, en un entorno lo más agradable posible", añadió Cordón.

aseguradoras La consejera delegada del Grupo Quirón reconoció que, en estos momentos, mantienen conversaciones con distintas aseguradoras privadas que trabajan en Bizkaia, entre ellas el Igualatorio Médico Quirúrgico, así como con la Consejería de Sanidad, para ofrecerles la posibilidad de tratar a sus pacientes y asegurados en sus instalaciones, aunque aún no está cerrado ningún acuerdo.

"Lo que buscamos es dar al paciente la confianza, curarle en el menor tiempo posible y de la manera más cómoda y gratificante. Esto como complemento de un grupo profesional de la más alta cualificación de Euskadi. Así que esperamos que tanto las instalaciones como la categoría en nuestros profesionales, atraigan la confianza de los pacientes. Somos el complemento de la sanidad pública".

María Cordón reconoció que estudian incorporar a su equipo al personal de la clínica Francisco Javier de Bilbao que perderá su trabajo cuando se cierre dicho centro sanitario propiedad de Mapfre, especializado en Partos y Maternidad. Todos los trabajadores esperarán hasta el 1 de marzo, cuando se cerrará la clínica, agotando sus contratos hasta ese día.