Iurreta. La Corporación de Iurreta aprobó ayer la desafectación del local del antiguo Ayuntamiento para poder cederlo al Departamento de Sanidad del Gobierno vasco. De este modo, Osakidetza podrá unir esta lonja con el centro de salud actual y comenzar las obras de ampliación del servicio a finales de este año, valoró ayer el alcalde, Iñaki Totorikaguena. Con estas nuevas medidas se incorporaría un nuevo médico a la localidad y se mejoraría el área de Pediatría.
El Ayuntamiento trabaja en esta iniciativa desde 2008, pero el trámite se ha retrasado al descubrir que el local ubicado en la calle Bixente Kapanaga estaba escriturado como propiedad del Consistorio de Durango, por la época en la que los dos municipios fronterizos funcionaron anexionados. "Estaba claro que era patrimonio de Iurreta y se ha demorado el trámite de desafectación al registrarlo a nuestro nombre", aclaró ayer el alcalde a los medios.
La desafectación consiste en la cesión del patrimonio comunal del local del Ayuntamiento de Iurreta al Gobierno vasco adscrito al uso sanitario. Es decir, si Osakidetza decidiera trasladar el centro de salud del municipio a otra ubicación, en ese momento, el local volvería a revertir en el Ayuntamiento. El Ejecutivo autónomo no lo podría utilizar para otros usos que el citado.
Unanimidad La lonja cedida por unanimidad de todas las fuerzas políticas locales también fue sede de una asociación de personas con fibromialgia y del grupo ciclista. Es un local de 80 metros cuadrados y sufrió un intento de ocupación en noviembre de 2007 por parte de la Gazte Asanblada de la anteiglesia.
La razón de la cesión es que los 280 metros cuadrados del ambulatorio actual se han quedado pequeños. A juicio de del alcalde iurretarra, la ampliación mejorará los tiempos de espera y se reducirán a lo menos posible. La intención es que se condicione el local cuanto antes. Previamente, deberá ratificarse la decisión plenaria de forma definitiva.
No obstante, aunque pasará de 280 a 360 metros cuadrados, la intención municipal es que sea una solución transitoria y, más adelante, pase a los bajos de algunas de las viviendas que se construirán en el municipio, como podrían ser las de Padureta.