Síguenos en redes sociales:

El Consorcio de Aguas insta a Gernika-Lumo a revocar su salida de la entidad

el objetivo es reducir la tarifa del servicio en 2010 "Bermeo cumplió su palabra y ahora es turno de Gernika-Lumo ", advierten desde el organismo de la comarca

El Consorcio de Aguas insta a Gernika-Lumo a revocar su salida de la entidadFoto: jon gómez

Gernika-Lumo. Todos los partidos políticos abogan por el descenso del precio del agua y la mayoría acordó en julio dar los pasos necesarios para ello en el seno del Consorcio de Aguas de Busturialdea. Sin embargo, la negativa a revocar un acuerdo plenario del Consistorio de Gernika-Lumo suscrito en febrero en el que se decidió el abandono de la entidad comarcal hace peligrar la tan ansiada reducción de las tarifas para el año próximo. Tras permanecer en estado durmiente durante varios meses, la "guerra del agua" vuelve a resurgir con fuerza.

Así, y ante "la urgencia de iniciar cuanto antes" la modificación de las ordenanzas fiscales necesarias que establecerían esa reducción el próximo 1 de enero, el Consorcio realizó ayer "un llamamiento público al Ayuntamiento de Gernika-Lumo" para que suscriba su vuelta al ente. La revocación de la salida de la localidad foral fue uno de los tres requisitos previos acordados en la asamblea -celebrada el 28 de julio- de la institución competente en la gestión del abastecimiento y el saneamiento de quince municipios de la comarca.

El objetivo final es "igualar sus tarifas a las del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia", enfatizaron ayer los responsables de la entidad. Por ello, el presidente, Igor Duñabeitia, emplazó a los responsables municipales gernikarras a "reflexionar" sobre su postura, toda vez que Bermeo "ha cumplido su palabra" aprobando recientemente un convenio de colaboración para la gestión de su red primaria. Éste era otro de los compromisos acordados, siendo el último el análisis de la modificación de los estatutos para establecer una representatividad más equitativa de los municipios consorciados en los órganos de gestión.

"El principio básico de repartir los costos entre un mayor número de abonados" dará pie a la reducción del precio del agua, sustentado además en la elaboración de un estudio económico-financiero reciente. Y sin Gernika-Lumo en el seno del Consorcio comarcal, "no resultaría posible", evaluó Duñabeitia, debido a la fuga de abonados que supondría. Remitida el pasado 23 de octubre al Consistorio que dirige José María Gorroño una notificación para que cumpliera con los términos del acuerdo, el Consorcio comarcal "no tiene aún comunicación oficial".

"Hemos sabido que la postura de Gernika-Lumo no va en esa línea". EA y Ezker Abertzalea, partidos gobernantes, se aliaron con Aralar para tumbar la moción del PNV de derogar la salida del ente consorciado. Si la situación continua de esa manera, "los esfuerzos de gestión y negociación de dos largos años caerían en saco roto", apuntó el presidente.