Estos son los consejos a tener en cuenta antes de gastar en el Black Friday
Lo recomendable es consumir de forma responsable, segura y precavida, pensándolo dos veces y no dejándose llevar por impulsos
Hace tiempo que el Black Friday llegó para quedarse. Lo que antes era un único día con grandes descuentos en la mayoría de comercios y grandes superficies, ahora se extienden a un fin de semana o incluso a una semana completa. Miles de estímulos que nos incitan a gastar con urgencia y a los que es difícil resistirse. Sin embargo, es importante hacerlo con conciencia y responsabilidad, evitando caer en las múltiples ofertas y promociones que recibimos.
Relacionadas
En este sentido, la Oficina Municipal de Información a la Persona Consumidora del Ayuntamiento de Bilbao (OMIC) ofrece a la ciudadanía una serie de consejos para practicar un consumo responsable y seguro durante estos días, en los que muchos consumidores y consumidoras aprovechan para adelantar algunas compras de navidad. Alvaro Pérez, Concejal del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, recomienda a la ciudadanía “estar informados de sus derechos como consumidores, preguntar por todos los detalles y dudas que les puedan surgir antes de adquirir cualquier producto” y, especialmente, “comparar los precios de los artículos con los anteriores a la oferta” para evitar de esta manera caer en descuentos engañosos.
La Ertzaintza lanza una campaña para la prevención de posibles estafas 'online' en 'Black Friday' y 'Cyber Monday'
Lo recomendable es consumir de forma responsable, segura y precavida, pensándolo dos veces y no dejándose llevar por impulsos. Comprar de manera responsable y evitar los gastos innecesarios. Además, es importante analizar comparativamente los precios de los productos antes y después del descuento ofrecido. Pueden darse casos de rebajas en apenas unos cuantos productos que dan el aspecto de bajada de precios generalizada, o aumentos en los precios los días previos a la fecha y posterior bajada para dar la falsa sensación de descuento.
También hay que recordar que, según la normativa, las tiendas solamente tienen la obligación de devolvernos el dinero si el producto presenta un defecto de fábrica. Si no, su devolución depende de la política comercial de cada tienda.
Compras online
Más allá de acudir a las tiendas físicas, son muchas las personas que deciden hacer sus compras del Black Friday de forma online. En este sentido el mejor consejo es comprar solo en sitios de confianza y usar páginas oficiales con prestigio contrastado. Las opiniones de otros consumidores pueden ser útiles a la hora de validar la conveniencia de comprar en un sitio web. En relación con esto, hay que tener en cuenta que es recomendable utilizar conexiones seguras que empiecen por ‘https’ y no por ‘http’,
De igual manera, conviene evitar introducir el número de tarjeta en páginas web de dudosa confianza y es preferible usar plataformas intermedias de pago o tarjetas de crédito que cuenten con una política de protección de usuario. En caso de duda es mejor no completar la transacción, y tampoco suministrar datos bancarios, los datos de la tarjeta, documentación personal o fotografías.
Derechos del consumidor
Es preciso recordar que, para posibles reclamaciones, es fundamental también conservar todos los documentos de compra, así como la publicidad en la que se indique la oferta. La persona consumidora dispone de catorce días naturales, desde la recepción de la compra, para hacer valer su derecho de desistimiento. Además, no se debe abonar ninguna cantidad por devolver el producto, tan solo los gastos de transporte si así lo hubiera fijado como condición el establecimiento.
De igual manera, la tienda tiene la obligación de abonar al cliente la cantidad pagada en un plazo también de catorce días. Si lo supera, se podrá solicitar dicha cantidad por duplicado, además de reclamar una indemnización por posibles daños y perjuicios. Asimismo, si el establecimiento luce un distintivo que acepta pago con tarjeta, deberá aceptarlo también en rebajas, salvo que se indique de forma visible que queda excluido.
Multan a Carrefour, Mediamarkt y PC Componentes por falsas rebajas durante el Black Friday de 2023
En caso de detectar algún problema en la transacción y querer interponer una reclamación, hay de tener en cuenta que los pasos a dar son distintos en el caso de las tiendas online con sede en en el Estado y las radicadas fuera de sus fronteras. En el primer caso lo primero que hay que hacer es mandar un escrito a la dirección que figure en la web. En caso de no recibir respuesta o no estar convencidos con la recibida, el siguiente paso sería dirigir la reclamación al Organismo de Consumo correspondiente.
Si la tienda no tiene sede en España, pero sí en la Unión Europea, la reclamación debería realizarse a través de la plataforma ODR del Centro Europeo del Consumidor. Si el sitio web de comercio electrónico tiene su sede fuera de la Unión Europea lo primero que hay que plantearse es si compensa comprar lo que buscamos en una web extranjera, ya que, ante cualquier incidencia, la reclamación debe realizarse a los organismos designados por ese país, o iniciar la vía judicial en dicho territorio.
Temas
Más en Bilbao
-
Bilbao inaugura este domingo el Belén Monumental de Atxuri
-
Salidas al PIN, subida al Pagasarri, 'escape room'... más de 24 actividades navideñas para jóvenes en Bilbao
-
Bilbao incorpora 15 propuestas de la oposición a sus presupuestos del próximo año
-
¿Por qué se iluminará de amarillo este domingo el palacio Yohn de Bilbao?