Síguenos en redes sociales:

El minuto a minuto de aquella jornada en el metro

Este es el relato ofrecido sobre los hechos ocurridos aquel 6 de octubre

El minuto a minuto de aquella jornada en el metroA. Atxutegi

Ese lunes a las 08.19 se produce una pérdida de tensión en la catenaria entre Abando y Lutxana al paso de un tren. La tensión se recupera inmediatamente pero el tren queda parado sin poder volver a circular. Simultáneamente, un Jefe de Operaciones informa al Puesto de Mando Centralizado de que ha visto un fogonazo en la catenaria a la salida de San Inazio hacia Sarriko. Por seguridad, se le autoriza a acceder a vía para revisar el estado de la catenaria, deteniendo la circulación entre Sarriko y San Inazio, e, inmediatamente después, se moviliza a un equipo de mantenimiento de catenaria y de vía para determinar los daños y la reparación necesaria.

De forma paralela, el maquinista del tren a cuyo paso se había producido la falta de tensión en la catenaria y que se encuentra en esos momentos entre San Inazio y Sarriko, comunica al Puesto de Mando Centralizado que no puede puede rearmar los equipos de tracción del tren así que se solicita que la unidad sea remolcada.

Al mismo tiempo, hay otros dos trenes parados en túnel, antes de llegar a San Inazio, uno desde las 08.25 y otro, desde las 08.30 horas. Estos trenes no presentan problemas. Están detenidos por el corte de circulación para revisar la catenaria. A las 08.32, dado que el tren averiado está ocupando la vía en tanto no se pueda evacuar, se decide prestar un servicio en carrusel entre Basauri-Indautxu, San Inazio-Plentzia y Kabiezes-Gurutzeta.

Unidad remolcada

A las 08.50 horas, se evacúa en San Inazio el primero de los dos trenes que no tenían problemas técnicos, pero se encontraban en el túnel, y a las 08.56, el segundo. A las 9:10 la unidad averiada empieza a ser remolcada y las personas que permanecían en su interior son evacuadas en Sarriko. Después, se lleva el tren, remolcado, al taller de Ariz.

Avería en Metro Bilbao

Entretanto, tras la revisión de la catenaria en San Inazio, en coordinación con el Puesto de Mando Centralizado y los responsables de las diferentes áreas que gestionan el servicio, se decide aislar la zona de la incidencia, haciendo circular los trenes por una zona de desvío alternativo, para recuperar cuanto antes el servicio, ya que el personal técnico estima que se puede reanudar la circulación de esta manera.

Para comprobar que realmente se puede se realiza una prueba con un tren vacío. Esta prueba concluye con éxito y se restablece el servicio a las 10.00, con los trenes pasando sin utilizar la zona de la catenaria afectada por la incidencia.

La hora punta del mediodía

Los técnicos decidieron reanudar el servicio, ya que si se hubieran centrado en la reparación en ese momento, la interrupción podría haberse extendido hasta la hora punta del mediodía. Para evitar este daño significativo, y sobre todo pensando en los usuarios, optamos por otra opción: redirigir el servicio al horario nocturno hasta que la reparación pudiera completarse, una vez que los trenes dejaran de circular.

Desde que se reanudó el servicio hasta la tarde, no se produjeron incidentes relacionados con la avería. Pero a las 18.52 horas se detecta un nuevo problema de tensión entre Abando y Lutxana que no se puede subsanar. A través de las cámaras de vigilancia se aprecia que se ha desprendido el hilo de catenaria en San Inazio en el lado de Sarriko y que esto ha provocado un cortocircuito con el carril a la altura de la incidencia de la mañana.

Avería en Metro Bilbao

Como entonces, se paraliza la circulación y, prácticamente de forma inmediata, se establecen tres servicios alternativos, para no parar del todo el servicio: Basauri-Indautxu, con 8 trenes y una frecuencia de 6 minutos. Leioa-Plentzia con 8 trenes dando una frecuencia de salida desde Leioa cada 8 minutos. Los trenes salían con destino a Plentzia, Larrabasterra e Ibarbengoa. Gurutzeta-Kabiezes, con 7 trenes dando una frecuencia de unos 7 minutos.

Evacuaciones

A las 18:55 se comienzan a evacuar las estaciones desde las que no se está prestando servicio y, también, los trenes que habían quedado detenidos en los andenes de las estaciones de San Mamés, Deusto, Sarriko y San Inazio. Diez minutos más tarde se hace lo propio con los que estaban en las estaciones de Lutxana, Erandio y Astrabudua.

En esos momentos hay otro tren parado antes de la entrada al soterramiento de San Inazio, en sentido Bilbao. Para evacuar ese tren, que está fuera de la estación, se sigue el protocolo de seguridad establecido. Personal de la Jefatura de Operaciones accede al mismo y evacúa a través de la vía a las personas que se encontraban dentro, acompañándolas, junto al maquinista, hasta la estación de Lutxana, donde se les ofreció subir al tren que se encontraba allí para hacer el viaje de vuelta a su estación de origen. Este tren se saca con destino Plentzia.

Avería en Metro Bilbao

A las 19.30 el personal técnico de mantenimiento ya en vía confirma la rotura del hilo de la catenaria. A las 20.45 se puede abordar una primera reparación, después de ir al taller de Sopela y acercar el ‘unimog’, el vehículo bivial especializado necesario para la actuación. Ir y volver, todo ello, por carretera. Entonces se decide ampliar la zona sin energía en catenaria y vía para garantizar la seguridad del personal que está trabajando en la avería y, debido a ella, diez minutos después se cierran las estaciones de Moyua e Indautxu, de manera que el servicio alternativo en el tronco común pasa a prestarse entre Basauri y Abando.

Nuevas pruebas con unidades vacías

La evacuación definitiva de las dos estaciones se confirmó a las 21.15, cuando llegaron a las estaciones los últimos trenes que habían estado prestando el servicio alternativo establecido hasta entonces. Las reparaciones provisionales finalizaron a las 22.18, pero, al igual que por la mañana, se decidió restablecer el servicio sin extenderlo más allá de ese punto. Para confirmar la viabilidad de esta decisión, se realizaron nuevas pruebas con trenes vacíos a las 22.35.

Las pruebas confirmaron que era factible reanudar el servicio en la zona afectada. Por lo tanto, se reabrieron las estaciones y los trenes comenzaron a circular por toda la ruta hasta el final del servicio. Una vez finalizado el servicio, se procedió a la reparación definitiva de la avería. Todo el trabajo concluyó a las 04.20 de la mañana.