Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia vuelven a echarse a la calle para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales. Después de los paros protagonizados durante el mes de julio, han convocado otras dos jornadas de huelga los días 4 y 5 de noviembre si no se dan avances “significativos” en la renovación de su convenio colectivo, decaído desde diciembre de 2024. Convocados por ELA (87,5%) y CCOO (12,5%), una treintena de empleados de autoescuelas vizcaínas se han concentrado este lunes frente a la patronal APAVI, en Bilbao, donde han reclamado el cese del “bloqueo de la patronal” y la renovación del convenio “ya”. 

En declaraciones a Europa Press, la responsable de ELA en Autoescuelas de Bizkaia, Leire Sangroniz, ha explicado que las demandas sindicales incluyen un incremento salarial por encima del IPC, una reducción de jornada para las administrativas, quedando una jornada de 37 horas, mientras para los profesores, que tienen una jornada de 35 horas semanales, que haya una rebaja o que se estipulen en el convenio los descansos. Según señalaban en julio, cuando llevaron a cabo tres jornadas de paros tras “siete mesas de negociación”, la patronal APAVI planteaba una subida salarial del 2,5% para 2025, “por debajo del IPC, lo que supondría una pérdida del poder adquisitivo del 1,1% respecto al IPC del cierre de 2024”. 

“Cada vez hay más coches en la carretera, más rotondas, monopatines, bicicletas... Entonces, para asegurar la salud laboral de los trabajadores, de los alumnos y de la gente que se mueve por la calle, tiene que haber una mejora en ese sentido, con descansos programados y con menor tiempo de trabajo”, ha precisado. Según ha detallado, este próximo jueves, día 30, habrá una mesa de convenio en el Consejo de Relaciones Laborales, reuniones a las que por parte de la patronal “acude solo el abogado, que obviamente no tiene poder de decisión”, ha reprochado Sangroniz, para añadir que si no hay avances, el 4 y 5 de noviembre protagonizarán dos jornadas de huelga de 24 horas. De esa manera, ELA y CCOO han exigido a APAVI que abandone su actitud pasiva y presente propuestas reales que permitan avanzar en una negociación actualmente bloqueada. 

Los representantes sindicales han apelado durante este conflicto laboral la profunda transformación en la propia naturaleza del trabajo. “En 1980 había 8,6 millones de vehículos en el Estado. Hoy la cifra asciende a 34 millones. La red de carreteras de Bizkaia se ha expandido de manera notable en los últimos y la población ha aumentado un 30,9%, todo ello ha triplicado la densidad y complejidad del tráfico”, han apuntado. En Bizkaia se calcula que funcionan más de 160 autoescuelas, con un personal que supera los 400 empleados, entre docentes y personal administrativo. La mayoría de empresas son pymes familiares con pocos trabajadores.